Sin categoría

{/source}” alt=”Floresta construye memoria” />

Hoy a las 18, desde la esquina de Rivadavia y San Nicolás, en pleno barrio de Floresta, parte la marcha “Orletti-Olimpo”. Su propósito es recordar y reivindicar a los compañeros/as detenidos, desaparecidos y asesinados durante la última dictadura cívico-militar, aunque sus implicancias van en realidad más allá de lo conmemorativo. Desde aquí, la historia de una resistencia.

Por Laura Salomé Canteros*. La empresa de cervezas sacó una nueva batería publicitaria y, como para demostrar una vez más su inmadurez creativa, incurre en la naturalización del abuso sexual y en la violencia simbólica en su modalidad mediática hacia las mujeres.

Por Diego Paz. Tras varias semanas de conflicto en provincia, la semana concluye con una movilización de estatales que sumó 15 mil trabajadores, y otra con más de 50 mil docentes por paritaras. Ayer se sumaron los judiciales.

{/source}” alt=”CORREPI: el esqueleto de una organización anti represiva” />

Por Guido Turdera. Entrevista a María del Carmen Verdú, fundadora de CORREPI y autora del libro “Represión en democracia”. La historia de la coordinadora, sus tensiones con los organismos tradicionales de DDHH y la incidencia del kirchnerismo en la organización.

{/source}” alt=”A oídos sordos, organización barrial y medida judicial” />

Por Camila Amatriain. Tras un fallo de la jueza Elena Liberatori que exige al gobierno de la Ciudad a prestar servicios públicos y de mejoras al barrio San Martín de la villa 31, ayer se reunieron las partes en una audiencia de la Defensoría del Pueblo.

Este miércoles el Senado aprobó la posibilidad de sancionar con prisión efectiva a quién “aprovechare económicamente” el trabajo de un “niño o niña en violación de las normas nacionales que prohíben el trabajo infantil”.