Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Buenos Aires, la provincia
    Sin categoría

    Buenos Aires, la provincia

    22 marzo, 20135 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Buenos Aires, la provincia

    Por Diego Paz. Tras varias semanas de conflicto en provincia, la semana concluye con una movilización de estatales que sumó 15 mil trabajadores, y otra con más de 50 mil docentes por paritaras. Ayer se sumaron los judiciales.

    Como en el slogan de la actual gestión “Buenos Aires, la provincia” podemos ver tras el telón naranja infinidad de conflictos latentes que hablan de una provincia en crisis. La insuficiente oferta salarial por parte de la gestión Scioli, tanto para docentes como para estatales, y el cierre unilateral, por decreto, de la paritaria generó inmediatamente la reacción de los y las trabajadores de la provincia, por lo que las distintas conducciones gremiales convocaron a diversas medidas de fuerza.

    El lunes 18 hubo varias asambleas en hospitales y sedes de la administración pública para ratificar el paro de 48 horas de lunes y martes, y llamando a la movilización del martes 19. El martes desde temprano en Plaza Moreno hubo intervenciones en los semáforos 12 y 51 de la ciudad de La Plata con reclamos como “Para ganarle a la inflación, salario igual a la canasta familiar” o “Por más y mejores hospitales (insumos, ambulancias, etc.), mayor presupuesto para salud en la provincia”. Luego, de distintas sedes, como la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE), las juntas internas de ATE confluyeron en Plaza Italia para movilizar, junto a 2 mil auxiliares de la educación de UDOCBA y trabajadores de la salud de CICOP, a la casa de gobierno provincial. Una vez en Plaza San Martín, desde el palco, el secretario Adjunto de ATE Nacional, Hugo “Cachorro” Godoy, expresó: “Estamos convencidos que hay que parar este ajuste en la provincia, porque nos afecta a todos. Con unidad y con autonomía y con fuerza y fe en los trabajadores”. Oscar De Isasi, secretario General de ATE provincia de Buenos Aires, valoró: “Cuántas cosas han pasado después del parazo y la movilización del 4 de marzo. Cuántos operativos se pusieron en marcha cuando dijimos que nuestro camino era la unidad” y destacó la convicción de los y las trabajadores a pesar de “los descuentos, el decretazo y la conciliación obligatoria”. También fue muy importante el acompañamiento de los estudiantes secundarios y universitarios a través de su Federación (FULP). En palabras de su presidenta, Clara Condenanza: “hace más de 15 días nos encontrábamos diciendo otra vez, hay que seguir construyendo unidad. Acá estamos, en una convocatoria que podemos decir bien amplia. Nos convocamos por salario digno y más políticas sociales, ¿Qué más amplio que eso? ¿Qué más sentido que eso? Donde después de 10 años de kirchnerismo, tenemos techos de salarios pero no tenemos techo a las ganancias de los que se la llevan en pala”.

    El miércoles 20, tras una larga espera, movilizaron los docentes nucleados en el Frente Gremial Docente. A la espera del cierre de una primera movilización de Fegeppba, unos 50 mil docentes se aprestaban a marchar hasta la Casa del Gobierno provincial que en palabras del secretario general del SUTEBA (Roberto Baradel) la definió como una “plaza histórica”. “No había una plaza tan repleta y tan digna desde el 2001, es una plaza histórica”. Desde el palco en las puertas de la Gobernación, el titular del gremio reclamó: “Queremos un porcentaje mayor, pero que además garanticen el transporte y comedor escolar, que arreglen las escuelas en términos de infraestructura, que normalicen los aportes al IOMA y que les paguen a los docentes que les adeuden del año pasado”. También, por la FEB, su secretaria general, Mirta Petrocini declaró: “Nos quisieron amedrentar con descuentos y amenazas, pero somos miles y miles los que llenamos la plaza para decirles a las autoridades que la voluntad, la convicción y la lucha del sector están más fuertes que nunca”, aseguró. Les sugirió, irónicamente, a los funcionarios públicos “que tomen el compromiso de enviar a sus hijos a las escuelas públicas, para que se enteren sin intermediarios en qué condiciones deben estudiar los hijos de los trabajadores”.

    Este Jueves 21 se sumó un nuevo actor al conflicto, los judiciales bonaerenses. También reclaman un aumento del 30%, en una cuota con recuperación porcentual, universalización de las asignaciones familiares, contra el vaciamiento de IOMA y proclaman la unidad en la lucha de todos los estatales. Matías Maqueda, secretario general de la Departamental Junín de la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) declaró para Diario Democracia.com de esa localidad que: “Nosotros buscamos también una mejora salarial para las dos últimas categorías, que son las que están más relegadas, porque un ingresante está cobrando 3.400 pesos mientras que un juez de la Suprema Corte de Justicia, 80.000 pesos. Es muy grande el desfasaje entre uno y otro sueldo”. Desde el sitio oficial de la Asociación Judicial Bonaerense anuncian que “Si luego de estas medidas de fuerza no hay avances en la negociación paritaria de los judiciales, se convocará a un nuevo paro la semana próxima con movilización a la ciudad de La Plata. La AJB impulsa la convocatoria a una movilización unitaria de todos los estatales bonaerenses”

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.