Culturas

 

Por Leonardo Candiano. A pocos días del reestreno de Mientras cuido de Carmela (Poético monólogo de humor político), charlamos con su protagonista, Manuel Santos Iñurrieta, actor y director del grupo de teatro independiente Bachín.

 

{/source}” alt=”Estaba Wollstonecraft chiquita” />

Por Carlos Ávila. ¿Qué cercanía existe entre Sor Juana Inés de la Cruz y Mary Wollstonecraft? El rol de la mujer, saltar el muro para hablar de educación y romper la estructura de “Susanitas”. Dos mujeres que defendieron el género en diferentes épocas. 

{/source}” alt=”El cuidador” />

Por Mariana Komiseroff. Marcha fue a ver la última puesta del emblemático director teatral Agustín Alezzo y acá te lo cuenta.

 

Por Amalia Tercelán*. Con motivo del 450° aniversario del nacimiento de Shakespeare -que se cumplirá el próximo 26 de abril-, Marcha se expide.

 

{/source}” alt=”Resistir lo cotidiano” />

Por Federico Otero. Gusanos de primera clase, gusanos de segunda. La gran urbe invadida por gusanos. Una buena forma de expresar la deshumanización según el periodista Will Farnaby, en la Isla de Huxley. Esto nos lleva a pensar en nuestra visión de la realidad y el deber existencial de resistir lo cotidiano. ¿Estamos preparados?

{/source}” alt=”Los Carabajal. Tras la herencia inagotable” />

Por Leonardo Candiano. Continuamos la publicación de nuestro extenso diálogo con Cuti, Musha y Kali Carabajal, a días de una nueva presentación del Carabajalazo -show que reúne a gran parte de la familia sobre el escenario- en nuestra capital federal.

{/source}” alt=”Carabajalazo, sentimiento y mensaje” />

Por Leonardo Candiano. La familia Carabajal es sinónimo de folklore desde hace más de cuatro décadas. El próximo 30 de abril, gran parte de ellos se juntarán para un nuevo Carabajalazo. Musha, Kali y Cuti charlaron con Marcha sobre el futuro espectáculo, el presente del folklore y el recorrido de la familia.

{/source}” alt=”Segunda convocatoria (II)” />

Por Cezary Novek. Segunda parte de la entrevista a David Voloj sobre su nuevo libro de relatos Los Suplentes. Hablamos de la tradición satírica, del inicio de su relación con la palabra escrita, sus nuevos proyectos, sus lecturas de autores contemporáneos y su relación con el sello Raíz de Dos.