Autor: Marcha

Por Alicia Morón. En los cinco cuentos de Can Solar (Bahía Blanca, 17 Grises, 2012), el único personaje al que Carlos Godoy le da tanto un nombre como un apellido es Marcelo Tomás Arvelo, “un sujeto solitario y levemente paranoico, carnicero de profesión”. 

{/source}” alt=”La agenda de la economía crítica” />

Por Mariano Treacy. Bajo el lema “La crisis global como crisis del pensamiento económico”, se desarrollaron la última semana en Buenos Aires las V Jornadas de Economía Crítica, donde confluyeron estudiantes avanzados, especialistas y militantes de todo el país, de América (Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Estados Unidos, México, Perú, Uruguay y Venezuela) y de otros países del mundo (España, Inglaterra).

Por Emiliano Azubel. Sin Mauro Martín, internado tras el enfrentamiento en Santa Fe, la barra de Boca se paseó en Avellaneda al mando de Maxi Mazzaro. El Nº 2 de la 12 mostró que sus contactos superan al derecho de admisión.

{/source}” alt=”Al Assad al combate” />

El presidente sirio volvió a reiterar que el Ejército continuará combatiendo a los grupos terroristas, mientras tanto los países No Alineados reunidos en Irán reforzaron su postura de rechazar una intervención extranjera en esa nación árabe.

Ayelen Correa y Silvio Schachter. El Programa Crédito Argentino para la Vivienda Única (Procrear Bicentenario) fue anunciado el 12 de Julio 2012 y significaría créditos personales para la construcción de 400 mil viviendas en los próximos cuatro años.

En Tampa, la convención republicana confirmó la fórmula Romney-Ryan para enfrentar a Obama en las próximas elecciones presidenciales del 6 de noviembre. El armado es una mezcla entre sectores de la especulación financiera y lo más conservador de la juventud republicana.

{/source}” alt=”Una juntada para reinventar el periodismo” />

Por Lionel Martín. Durante tres días Buenos Aires será anfitriona de Hack Hackers Buenos Aires (HHBA), un encuentro que reunirá a periodistas, editores, programadores de software y diseñadores bajo el lema “reiniciar el periodismo”. Comienza el evento local de una red que tiene cerca de cuarenta capítulos en todo el mundo.

El transporte en la Argentina ha mostrado en este último tiempo uno de sus momentos más críticos. En el caso nacional, el transporte tanto de pasajeros como de mercancías estuvo estrechamente ligado desde un comienzo a los ferrocarriles hasta la llegada de las privatizaciones del 90 que lograron que se perdieran casi 44.000 kilómetros de vías, cientos de servicios y que se destruyera un sistema que había sido uno de los motores de desarrollo del país.

Cristina anunció ayer la creación de un Polo de desarrollo de la Industria Audiovisual en la Isla Demarchi, en la costanera porteña. Se trata un Polo que podrá impulsar tanto la industria cinematográfica como, más en general, la producción de contenidos audiovisuales.