Autor: Marcha

Segundo día de toma de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires contra los recortes de personal y salario. Luego del fracaso de las negociaciones se pasó a cuarto intermedio hasta hoy, mientras Gendarmería aguardaba con una orden de desalojo en mano.

{/source}” alt=”Rajar a Rajoy” />

‘Indignados’ españoles se manifestaron ayer en Madrid en los alrededores del parlamento durante el abrazo convocado para ‘Ocupar el Congreso’. Piden la dimisión del gobierno y los legisladores. Fueron brutalmente reprimidos.

Este martes la cámara baja del parlamento uruguayo aprobó un proyecto de ley para despenalizar el aborto encaminando al país a convertirse en el primero de Sudamérica en aprobar una norma de este tipo. Sin embargo, las internas dentro del gobernante Frente Amplio dieron como resultado “el proyecto posible, no el deseable”.

Por Mauricio Polchi. Los directivos de TBA Claudio Cirigliano y Carlo Ferrari se negaron a declarar ayer en los Tribunales de Comodoro Py. Tenían que explicar sus responsabilidades en la tragedia de Once y qué hicieron con los fondos públicos que les entregó el Estado para el servicio de trenes.  

Diego Nuñez fue fusilado en vísperas de su cumpleaños por el sargento Pablo Alberto Carmona. Estaba en Caballito con sus amigos y el policía le pegó al menos 5 disparos, dos de ellos en la cabeza. El juzgado de instrucción sobreseyó a Carmona y ayer decenas de vecinos y organizaciones populares se movilizaron para apelar la decisión judicial.

{/source}” alt=”El gol de la vergüenza” />

Por Santiago Mayor. Hace 39 años se disputaba el primer partido de un repechaje que quedaría en la historia. Pocos días después del golpe contra Salvador Allende en Chile, este país y la Unión Soviética jugaban el primer partido en Moscú. El segundo, en Santiago, lo jugó solo Chile y haciéndole un gol a nadie se clasificó al Mundial de Alemania 1974.

Por Leonardo Candiano. Hoy desde las 16:00 el Frente de Artistas organizará un recital gratuito en Plaza de Mayo en el marco de un festival cultural de quince días en el que se exige justicia por el asesinato de Mariano Ferreyra.

{/source}” alt=”Hay de todo en la viñeta del Señor” />

Por Pedro Perucca. A poco de haberse cumplido 100 años de la edición de la primer historieta argentina, se vienen dos semanas cargadas de eventos comiqueros imperdibles para fanáticos y curiosos. Las perspectivas de un arte que quiere recuperar un lugar cultural relevante en el país.