Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Mariano Ferreyra: Arte por justicia
    Sin categoría

    Mariano Ferreyra: Arte por justicia

    26 septiembre, 20125 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Mariano Ferreyra: Arte por justicia

    Por Leonardo Candiano. Hoy desde las 16:00 el Frente de Artistas organizará un recital gratuito en Plaza de Mayo en el marco de un festival cultural de quince días en el que se exige justicia por el asesinato de Mariano Ferreyra.

    “Porque el que murió peleando, vive en cada compañero”, propone un pasaje de Milonga del fusilado que ya se ha vuelto emblema y que se verifica ante cada nuevo asesinato de un militante popular.

    Los compañeros y amigos de Mariano Ferreyra, el joven del Partido Obrero caído durante el ataque de una patota de sindicalistas ferroviarios y barrabravas cuando participaba de un reclamo por el pase a planta permanente de un grupo de trabajadores tercerizados, lo tienen muy presente. Su rostro diseminado a lo largo y ancho del país, pintado en murales e impreso en afiches; su nombre en letreros, en paredones y en la nueva denominación de algunas organizaciones gremiales; su lucha diaria convertida en un símbolo rebelde; dan constancia de ello. Desde el mismo momento de su crimen, el 20 de octubre de 2010, Ferreyra se hizo bandera y el reclamo por justicia se convirtió en una constante.

    Con el objetivo de mantener vivo su recuerdo, de continuar su lucha y para darle mayor visibilidad a la exigencia de castigo a los responsables intelectuales, políticos y materiales de su muerte, en el campo cultural se vienen realizando innumerables actividades que complementan, desde diversas ópticas y disciplinas, los actos y movilizaciones que podríamos catalogar como más llanamente políticos y que en estos casi dos años no menguaron en ningún momento.

    Los eventos culturales se potenciaron aún más desde el 6 de agosto pasado, fecha en que se inició el juicio por su asesinato. En este contexto debe entenderse el denominado festival “Justicia por Mariano” que se lleva adelante en estos días. Organizado por el Frente de Artistas, estas jornadas culturales que comenzaron el 20 de septiembre y que se extenderán hasta el 6 de octubre constan de una serie de producciones musicales, teatrales, cinematográficas, de danza, artes plásticas, fotografía e historieta que se realizan en diversos centros y espacios culturales privados y públicos, plazas, parques y facultades.

    Entre las diversas producciones artísticas que conforman estas jornadas, ya se efectuó la presentación de “Historietas por Mariano Ferreyra” en el Centro Cultural del Frente de Artistas (CC FDA) de la calle Yatay 334, y se pudo disfrutar del jazz a través de Carlos Lastra Trío, Nicolás Chientaroli Trío, Santiago Belgrano Sexteto y La Cornetita.

    Uno de los platos fuertes se desarrolló ayer martes, cuando en el cine Gaumont, cercano al Congreso nacional, se proyectaron los “videominutos por Justicia por Mariano”, una serie de más de 30 cortometrajes realizados especialmente para la ocasión por destacados directores como Mariano Ginás, Enrique Piñeyro y Santiago Mitre, y por grupos de cine militante y televisoras comunitarias como Ojo Obrero, Boedo Films, Contraimagen y En Movimiento TV, entre otros.

    La actividad central de este festival será hoy con un recital colectivo gratuito en plena Plaza de Mayo desde las 16:00 horas. Allí tocarán bandas como Nonpalidece, La perra que los parió, Shaila, Airbag, Él mató a un policía motorizado y Ayre, Eli (de Los Gardelitos) y Hugo Lobo (de Dancing Mood), y el folklorista jujeño Bruno Arias, entre otros músicos que solidariamente le ponen el cuerpo al reclamo.

    Más allá del nombre elegido para el festival, sus organizadores plantean que “esta lucha no es solamente por justicia, sino también contra un régimen de tercerización brutal de los trabajadores, una burocracia sindical mafiosa y empresaria, y un sistema opresor.”

    Desde el jueves y hasta el domingo será la hora del teatro con “La mamada” y “La naranja retáblica” (jueves 27, club Premiere, Campichuelo 472, 19:00hs), “Mota” y “La espera trágica” (viernes 28, club Premiere, 19:00hs), “Ensimismadas” y “Guitarra llorona” (sábado 29, teatro Silencio de negras, Sáenz Peña 663, 20hs) y  “Apagones” y “Vía y vuelta” (domingo 30, teatro Silencio de negras, 20 hs.).

    El viernes 28 desde las 19:00hs en el CC FDA se dará inicio a una muestra fotográfica sobre el militante del PO, y el tango también estará presente en estas jornadas el sábado 29 desde las 15hs en el obelisco, gracias a la participación de artistas de la talla de Patricia Barone, Carlos Varela, Javier González, Bernardo Baraj, Quintetotin, Adrian Durso y Sueño de Bandoneón. Asimismo, el 6 de octubre Edgardo Cardozo, Juan Quintero, Josefina Rozenwasser, Patricio da Rocha cuarteto y Lorena Astudillo cierran este festival a las 18:00hs en el Centro Cultural Julián Centeya (San Juan 2235).

    El crimen de Mariano terminó de desnudar uno de los soportes más perversos de nuestro sistema político y laboral, donde se anudan intereses corporativos y económicos de eternos y burocráticos dirigentes sindicales, funcionarios nacionales, empresarios y fuerzas de seguridad. Por ello, el reclamo para que los responsables paguen sus culpas se vuelve una lucha tan diaria como titánica, por lo que todas estas actividades (y tantas otras que se vienen haciendo), así como la participación de importantes sectores de la población en ellas, se vuelven imprescindibles.

    La irreparabilidad de la desaparición física de Mariano Ferreyra es una trágica certeza. Festivales como el que se está llevando a cabo ahora nos llaman a todos, a los que participan desde arriba de los diversos escenarios y a los que en esta ocasión toca el lugar de público, a ser partícipes activos en estas demandas que no por tomar un formato cultural resultan menos políticas. Visibilizar el reclamo, continuar su lucha y exigir justicia, entonces, resulta esencial para que, parafraseando la milonga que inicia esta nota, los sueños que Mariano había tenido, crezcan aunque él no esté.

     

    Más información sobre el festival en http://www.facebook.com/fda.frentedeartistas

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.