Autor: Marcha

{/source}” alt=”¿Quién mató a Arafat?” />

Este martes fueron exhumados los restos del histórico dirigente palestino Yasser Arafat. El objetivo es analizar si su muerte se debió a causas naturales o fue envenado tal como denunció su esposa en julio de este año.

{/source}” alt=”Y Newell’s no perdió más” />

Por Mauro Restifo*. El 14 de diciembre de 2008 comenzó a caer la herencia de López. Sí bien ese día quedó decretada su salida por voluntad popular, fue la primera que perdió del todo. 

{/source}” alt=”De canciones y sueños con ese amigo cubano” />

Por Víctor Gómez. Sin grandes anuncios previos, con el andar del que se sabe cierto y certero, el pasado fin de semana largo cantó Silvio Rodríguez en Buenos Aires. Entonces la ciudad no estuvo tan sola y vacía.

{/source}” alt=”Pura conciencia” />

Por Leonardo Candiano. El grupo de Danza Nehuen, dirigido por Fernando Montivero, presentó Yo indio… tú indio, un espectáculo que narra a través de la danza, el canto, la poesía y la puesta coreográfica el despojo cultural al que han sido sometidos los pueblos de América de ayer y de hoy.

Por Ulises Bosia. Con los últimos ecos de las cacerolas del 8N todavía sonando y el impacto del paro del 20N aún presente, el Frente Amplio Progresista (FAP) decidió cerrar el año con la unción de Hermes Binner como su presidente y figura dominante. Empieza la preparación de las elecciones legislativas. 

{/source}” alt=”Egipto: los interrogantes del nuevo gobierno islámico” />

Para este martes están anunciadas nuevas manifestaciones en todo Egipto. Los partidarios del gobierno y los grupos opositores mostrarán sus fuerzas frente a la polémica medida que otorga poderes excepcionales al mandatario islámico.

{/source}” alt=”El PRO presenta el proyecto de traspaso del subte” />

La iniciativa que ingresará hoy en la Legislatura porteña ya trajo conflicto con los trabajadores del subte, quien hoy además mantendrán una nueva reunión en la subsecretaría de trabajo de la Ciudad. Las claves de un traspaso y un reclamo salarial que siguen sin resolverse.

Por Santiago Solans. Bayer había creado la aspirina más famosa del mundo y desde principios de los noventa, lideraba la producción de agrotóxicos. En sus laboratorios, también se fabricaba el insecticida más usado por los productores, el Imidacloprid.

Las elecciones catalanas del domingo no salieron como el centro-derecha se esperaba. El partido gobernante se confirmó como primera fuerza pero perdió terreno en el legislativo. Avanza la izquierda y se retrasa el reclamo independentista.