Con su sentido de la oportunidad característico, en un nuevo aniversario del golpe de Estado de 1976 el Gobierno de la Ciudad finalmente logró desalojar la Sala Alberdi, luego de una nueva represión con gases lacrimógenos y balas de goma.
Con su sentido de la oportunidad característico, en un nuevo aniversario del golpe de Estado de 1976 el Gobierno de la Ciudad finalmente logró desalojar la Sala Alberdi, luego de una nueva represión con gases lacrimógenos y balas de goma.
{/source}” alt=”La montaña sigue en pie gracias a su gente” />
La localidad chubutense de Esquel fue la primera del país en lograr frenar un proyecto megaminero transnacional. A diez años del plebiscito donde el 81% eligió la dignidad, el pueblo festeja su “NO”.
{/source}” alt=”La represión de siempre en los barrios (1)” />
Por Lucrecia Fernández. En esta primera entrega, las voces de la militancia de los 70 en los barrios, donde la represión era la persecución política al pueblo organizado.
Una vez más fueron cientos de miles las personas que se movilizaron el 24 de marzo, en distintas ciudades del país. Como los años anteriores la principal polémica tiene que ver con el kirchnerismo.
Por Francisco Cantamutto. A 37 años del último golpe cívico-militar, un recorrido a la luz actual de los cambios ecónomicos planteados por el recién fallecido Martínez de Hoz. Los legados laborales, macroeconómicos y estatales.
El 24 de marzo de 1980 fue asesinado el arzobispo de San Salvador, Oscar Arnulfo Romero. Sus discursos en contra de la represión al pueblo y en defensa de los Derechos Humanos fueron el motivo por el que un grupo de sicarios del gobierno le disparó mientras celebraba misa.
Por Nicolás Zyssholtz. El primer comunicado de la dictadura que no prohibía algo sino que más bien lo permitía, daba lugar a que se interrumpiera la Cadena Nacional para la transmisión de un amistoso entre Argentina y Polonia.
{/source}” alt=”Revisitando, nuevamente, a Rodolfo Walsh” />
Por Mariano Pacheco. En un nuevo aniversario de su muerte, apología del café fuerte y amargo (o de un escritor que devino revolucionario) en tiempos de café lavado y con edulcorante.
Por Leonardo Candiano y Emiliano S. En el marco de la semana dedicada a la relación entre la cultura y el último golpe militar, presentamos un análisis del desarrollo del rock nacional durante los primeros años del autodenominado Proceso de Reorganización Nacional.
{/source}” alt=”Tarjetealo” />
A lo largo del mes de marzo el gobierno nacional buscó retomar la ofensiva tanto en el control de cambios (nuevas medidas de la AFIP), como en los aumentos de precios (Super Card). El debate sobre las presiones inflacionarias.