Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Memoria a garrotazos
    Sin categoría

    Memoria a garrotazos

    25 marzo, 20133 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Memoria a garrotazos

    Con su sentido de la oportunidad característico, en un nuevo aniversario del golpe de Estado de 1976 el Gobierno de la Ciudad finalmente logró desalojar la Sala Alberdi, luego de una nueva represión con gases lacrimógenos y balas de goma.

    A poco más de 1500 metros del Centro Cultural San Martín, en Plaza de Mayo, estaba llegando a su fin una gigantesca movilización por el Día de la Memoria, en repudio a la violencia y el terrorismo institucional del gobierno de dictatorial instaurado el 24 de marzo de 1976. Mientras tanto, la Policía Metropolitana desataba una nueva represión contra los manifestantes que se acercaban a defender el espacio cultural de la Sala Alberdi, ocupado a lo largo de más de 70 días.

    Durante la tarde, la negociación que estaban llevando adelante los representantes legales de la Sala Alberdi con los ministros porteños Hernán Lombardi y Guillermo Montenegro (Cultura y Seguridad, respectivamente) para que los cuatro “presos culturales” de la sala pudieran retirarse sin ser procesados, naufragó cuando la fiscal Claudia Barcia encomendó a la Policía Metropolitana que identificara a los ocupantes del espacio cultural tomado.

    Desde el viernes pasado la Justicia de la ciudad había ordenado el allanamiento y desalojo, pero según versiones periodísticas y legales la resolución no estaba aún firme porque no había sido comunicada oficialmente a las partes y se suponía que aún debía transcurrir un plazo legal de 5 días para su aplicación efectiva. Sin embargo, parece que el Gobierno de la Ciudad no quiso detenerse en esas minucias legales y prefirió aprovechar la coincidencia de calendario para desatar una nueva represión contra los defensores de la sala que estaban desarrollando diversas actividades culturales en la calle, vinculando su lucha por el espacio cultural a las actividades por el Día de la Memoria. Nuevamente, como en la represión del 12 de marzo pasado, que acabara con varios heridos con balas de plomo (hecho aceptado por el propio ministro Montenegro, quien sin embargo matizó el reconocimiento de brutalidad policial planteando que “en medio de una protesta social, a alguien le vendría bien que hubiera un muerto”), el disparador para el accionar represivo fue la detonación de un cóctel Molotov. Los defensores de la sala denuncian que, como también sucediera en la represión anterior, esos hechos fueron obra de “infiltrados y provocadores”. Por lo pronto, el accionar policial contó con el apoyo oficioso de varios miembros del Sindicato Único de Trabajadores del Estado de la Ciudad de Buenos Aires (SUTECBA), que amenazaban con palos a los ocupantes desde el interior del Centro Cultural.

    Luego de la represión, los gases y las balas de goma policiales, que dejaron una nueva tanda de heridos, y de que los cuatro ocupantes finalmente fueran desalojados de la sala e identificados, un muy satisfecho ministro Lombardi twiteó, a las 9:36 pm: “Se acaba de recuperar la Sala Alberdi para todos los ciudadanos y todos los artistas”.

    Por el momento, sólo se ven policías en la zona.

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.