Autor: Marcha

Por Neirlay Andrade*, desde Caracas. La construcción de una dirección colectiva, el fortalecimiento del poder popular y la urgente trasformación de la base económica son los desafíos urgentes de una agenda que determinará la marcha hacia el socialismo.

 


Por Cezary Novek.
La ensayista, dramaturga y directora Karina Wainschenker acaba de publicar su primera novela. Marcha dialogó con ella sobre No se dice mamushka. Aquí la segunda parte de nuestro diálogo.

 


Por Cezary Novek.
La ensayista, dramaturga y directora Karina Wainschenker acaba de publicar su primera novela. Marcha dialogó con ella sobre No se dice mamushka.

 

{/source}” alt=”La educación sentimental” />

Por Leticia Cappellotto. Se estrenó en Buenos Aires el jueves La vida de Adéle que además de ser la ganadora del último Festival de Cannes aporta una controversial mirada sobre el universo femenino y las relaciones homosexuales.

{/source}” alt=”Mateo” />

Por Mariano Pacheco. Nuevo relato inédito enviado especialmente por el autor para Marcha.

{/source}” alt=”La nueva era del Pez” />

Por Federico Otero. Pez abrió el ciclo de Fiestas Clandestinas el pasado viernes 3 de enero en Groove junto a Poseidótica. La banda insignia del rock under progresivo viene de cumplir 20 años en los escenarios y mostró una vez más que su frescura sigue intacta.

{/source}” alt=”Aniversario zapatista: 20 años de alegre rebeldía” />

Por Gerardo Szalkowicz. Se cumplieron 20 años del alzamiento zapatista, aquel primer baldazo de agua fría organizado contra el paradigma neoliberal. Acciones, devenires, traspiés y lecciones de un inédito proceso de autoorganización que, en silencio, ratifica su plena vigencia.

{/source}” alt=”36″ />

Por Lucas Peralta. Nuevo poema perteneciente al inédito libro Escombros, enviado por el autor especialmente para Marcha.

{/source}” alt=”Chico Mendes, un luchador por toda la humanidad (II)” />

Por Diego Ariel Bernardo. El 22 de diciembre se cumplieron 25 años del asesinato de Chico Mendes. Sin embargo, su lucha está más vigente que nunca. El atrevimiento de proponer un modelo de desarrollo más justo, sustentable y con la participación de los pueblos originarios de la amazonia le granjeó el rencor de los hacendados del Estado de Acre que se cobraron su vida.