Mes: enero 2013

{/source}” alt=”Otra vez sobre el “desendeudamiento”” />

Por Francisco J. Cantamutto. El problema de la deuda externa acosa a la Argentina desde sus primeros pasos como Estado. Sin embargo, éste parece haberse intensificado a partir de la etapa abierta en los setenta, con repercusiones que llegan a nuestros días. La polémica se ha actualizado en los últimos meses a partir del embargo de la fragata Libertad y la sentencia del juez Griessa.

Por Ernesto Bansky. En Cippoletti, Río Negro, la presión del mercado inmobiliario puede más que un derecho constitucional básico: la vivienda digna. Las fuerzas provinciales rodearon y amenazaron nuevamente con el desalojo a 34 familias que resisten en el territorio.

Por Iñaki Gil, desde Yemen. Año nuevo en Yemen pero la tendencia del año terminado continúa y se intensifica. En tan solo diez días, cinco ataques aéreos se produjeron en el sur del país.

EL gobernante Partido Popular español es sacudido por un gran escándalo de corrupción. Mariano Rajoy intenta desvincularse del caso, mientras debe lidiar con la crisis y definir si pide el recate financiero o no.

Por Pablo Maltz. Tras la confirmación de Pep Guardiola como técnico del equipo de fútbol alemán para la próxima temporada, se visibilizó la función que lleva a cabo Kathleen Krüger con el actual entrenador del equipo Jupp Heynckes, en la que continuará con el ex técnico de Barcelona.

Por Víctor Gómez. Con Canción de viaje (2012), su tercer disco recientemente editado, Soledad Villamil vuelve a dar muestras de una sensibilidad que se traduce en una dulcísima voz que va al encuentro de entrañables canciones.

{/source}” alt=”De Mataderos a la historia” />

Por Erica Porris y Julia de Titto. Al cumplirse el 54 aniversario de la toma del Frigorífico Lisandro de la Torre, un repaso por los hechos y su relevancia para la memoria histórica del pueblo trabajador argentino.

Por Sebastián Tafuro. Primer clásico de verano entre Boca y River. Con los mejores técnicos en el banco y planteles no muy renovados, el 2013 se presenta con objetivos acordes a la historia de ambos. 

{/source}” alt=”Independencia judicial o democratización de la justicia” />

Por Ivana Frías y Claudia Neira. En un país y una región donde los procesos populares, democráticos y emancipatorios se encuentran en tensión y en disputa permanente, es preciso que el Poder Judicial asuma el debate público en torno al rol en el contexto histórico actual.

Ayer se realizó una audiencia pública para debatir el pliego de concesión por diez años de la recolección de residuos porteños. Vecinos, organismos no gubernamentales y legisladores denunciaron la discriminación y desigualdad en el tratamiento en villas con respecto al resto de la ciudad.