Sin categoría

{/source}” alt=”La Sala Alberdi resiste” />

Por Camila Amatriain. Tras un largo conflicto de los trabajadores y artistas de la Sala Alberdi con el gobierno porteño, ayer se vivió un confuso episodio promovido por versiones de los medios ante la posibilidad del desalojo. La jornada se tensó con el ingreso de personal no identificado y la presencia de la Policía Metropolitana custodiando el lugar.

Por Ramón Raggio. En vísperas del juicio por la causa del triple crimen de Barrio Moreno volvieron a escena los proyectiles narcos. Una provincia caliente que va por el tercer recambio de jefe policial mientras siguen los muertos. Entre ellos “El Hijo del Quemado” Rodríguez, asesinado de un tiro en la cabeza.

Tras una semana de receso, se retomaron las conversaciones de paz entre las FARC-EP y el gobierno de Colombia en un contexto tensionado por la retención de dos agentes de la policía colombiana y las declaraciones de la delegación gubernamental.

El sueño independentista tuareg se hace añicos ante la promoción de la “unidad nacional” por parte de Francia en Mali. Y mientras siguen los combates, las autoridades malíes califican a víctimas y desplazados como “daños colaterales”.

{/source}” alt=”El árbol de los retornos” />

Por Gabriel Rodríguez. Un viejo, un joven, un niño y una muchacha se encuentran frente al último árbol de la tierra.

{/source}” alt=”La problemática de la vivienda en la Ciudad ” />

Por Facundo Malvicino. Primera parte de la entrevista a Omar Chianelli, referente de la Asamblea de Flores* y la Cooperativa de Viviendas 20 Flores. La problemática de la vivienda y el balance de las políticas en esta área desde la perspectiva de la organización.

{/source}” alt=”AMIA: ¿Qué sucede con el acuerdo con Irán?” />

Por Guido Turdera. El memorándum con Irán propone la conformación de una comisión internacional para investigar el atentado a la AMIA sucedido hace 19 años, cuyo saldo fue de 85 víctimas. Las repercusiones estallaron en seguida en la comunidad judía, el gobierno y la oposición: cruces y polémicas dentro de la búsqueda de justicia y verdad.

El FMI ‘censuró’ al país por la manipulación de los índices del INDEC. Una historia que arranca con la contracción de la deuda externa argentina, y continúa con la crisis económica mundial.