El ciclo de entrevistas a medios autogestivos hoy tiene como protagonista a esta revista que desde hace siete años se niega a las alfombras rojas, a las películas “pochocleras” y a las “estrellas del momento”.
El ciclo de entrevistas a medios autogestivos hoy tiene como protagonista a esta revista que desde hace siete años se niega a las alfombras rojas, a las películas “pochocleras” y a las “estrellas del momento”.
{/source}” alt=”La gente y los gorras” />
Por Ana Paula Marangoni*. Cámaras, periodismo Western, policías y gendarmes reforzando fronteras y estigmas. Culto de la sangre y la propiedad que, bajo máscaras civilizatorias, sigue forjando, con violencia brutal, un país para pocos.
{/source}” alt=”“Chevron tenía el dominio absoluto de Ecuador”” />
Por S. Escobar, P. Vivanco y A. Villar desde Ecuador. Primera parte de la entrevista a Pablo Fajardo, el abogado que representa a 30 mil pobladores en la megacausa judicial contra la petrolera Chevron por causar destrucción medioambiental y graves problemas de salud durante tres décadas en la Amazonía ecuatoriana.
{/source}” alt=”Los 41 fallecidos, la mayoría por barricadas opositoras” />
Por su importancia, Marcha publica el trabajo del periodista venezolano Luigino Bracci * que recopila cómo sucedieron las 41 muertes desde el inicio de las protestas del 12 de febrero. “Las barricadas y trampas de la oposición son la principal causa”, concluye. Los grandes medios lo ocultan.
{/source}” alt=”17 de abril, Día Internacional de la Lucha Campesina” />
Marcelo Otero. Desde el año 1996, todos los 17 de abril se realiza una jornada de movilización global que incluye tomas de tierras, foros, ferias agroecológicas, debates e intercambios de semillas. Historia y presente de una lucha y un actor cada vez más pujante y relevante en las construcciones del campo popular.
{/source}” alt=”El mar para Bolivia y su derecho histórico” />
Por Gerardo Szalkowicz. Poco más de 135 años después de que las tropas chilenas invadieran el litoral boliviano y le amputaran su salida al Pacífico, y tras el constante ninguneo a los pedidos de diálogo, Evo Morales presentó este martes la memoria jurídica -una suerte de alegatos- de la demanda marítima a Chile ante la Corte de La Haya.
{/source}” alt=”“El paro fue una clara derrota política del gobierno nacional” ” />
Días después del paro llevado adelante por tres de las cinco centrales obreras, donde también participaron partidos políticos, organizaciones sociales y políticas de izquierda, Marcha dialogó con Gabriel Solano, dirigente del Partido Obrero.
{/source}” alt=”Asesinan al hijo de una víctima de trata” />
Lautaro Torres fue asesinado a balazos por la espalda por una agente policial en la madrugada del domingo 13 de abril, a una cuadra de su casa en barrio Las Palmas, de la ciudad de Córdoba. La versión policial dice que se trató de un intento de robo.
Por Aluminé Cabrera* desde Colombia. En la última década se registraron en Colombia 926 ataques con ácido de los cuáles 565 tienen como víctimas a mujeres. Las coberturas, cargadas de sensacionalismo, justificación de los agresores y sin perspectiva de género.
{/source}” alt=”El ejército sirio recupera una ciudad estratégica” />
Por Leandro Albani. El Ejército sirio recuperó una ciudad estratégica, que comunica Damasco con Líbano, tomada desde hacía meses por mercenarios. Mientras tanto, la ONU busca información sobre la utilización de armas químicas contra la población.