Sin categoría

{/source}” alt=”Represión y democracia: cuando las topadoras volvieron a los barrios” />

Por Agustin Bontempo. El acuerdo tácito de las gestiones de Ciudad y Nación en el desalojo del barrio Papa Francisco. Los medios de la corpo y del oficialismo acompañaron la decisión política. Cuando se dan la mano los funcionarios, los de abajo la pagan una vez más.

{/source}” alt=”Desalojo en Lugano: el manual del cinismo para violar derechos” />

Por Jonatan Emanuel Baldiviezo. El discurso de la criminalización y la estigmatización social ya no es solo patrimonio del macrismo. Los mensajes xenófobos y la ausencia de una respuesta integral al problema de la vivienda.

{/source}” alt=”La “puesta en valor” del PRO y la caravana por la vivienda digna” />

Por Camila Amatriain. “¿Qué tipo de barrio queremos?”. Es la pregunta que se hicieron este domingo los participantes de la caravana por la vivienda digna en La Boca, un ejemplo del concepto que tiene el PRO sobre el modelo de ciudad.

{/source}” alt=”La semilla de la contrainsurgencia hondureña” />

Por Bertha Zúniga* desde Honduras. Con la excusa de alejarlos de la criminalidad, el gobierno inauguró un programa en el que el Ejército da instrucción cívica y religiosa a unos 25 mil niños y niñas. La militarización de la educación en el marco de un Estado represor.

{/source}” alt=”Cuando La Pampa se movilizó por Sacco y Vanzetti” />

Por Luciano Andrés Valencia*. En 1927, la Argentina vivió vibrantes jornadas de internacionalismo proletario. El movimiento obrero sumó uno de los hechos más importantes de solidaridad internacional contra la ejecución de los obreros anarquistas Sacco y Vanzetti.

{/source}” alt=”Las víctimas, punto clave para la paz en Colombia” />

Por Colombia Informa. Las víctimas del conflicto armado en Colombia iniciaron su participación en los Diálogos de Paz. Los contrapuntos entre el Gobierno y las FARC, y las trabas impuestas por los representantes que responden al ex presidente Uribe.

{/source}” alt=”Fuga y Masacre en Trelew (II)” />

Por Romina Fernández*. El 22 de agosto de 1972 fueron fusilados 19 de los compañeros de las organizaciones armadas guerrilleras que participaron de la fuga de Rawson.

{/source}” alt=”El "Prensazo” sonó fuerte en La Plata” />

Por Gerardo Szalkowicz y Noelia Leiva. Una nutrida marcha de trabajadoras y trabajadores de prensa por el centro platense visibilizó la creciente precarización en los medios y la complicidad oficial, situación que se extiende con diversos conflictos en la provincia.

{/source}” alt=”Venezuela: el aumento de la gasolina a debate nacional” />

Por Sofía Athanassopoulos* desde Caracas. El Gobierno venezolano convocó a la población a debatir el aumento de la gasolina, la más barata del mundo y congelada hace 17 años. Implicancias, ventajas y riesgos de una decisión que busca frenar el contrabando e incrementar el gasto social.

{/source}” alt=”Entre buitres y patrones, la lucha se acentúa” />

Por Agustín Bontempo. Ante el accionar de distintos grupos empresariales, como Lear, Donnelley, Tatsa-Emfer, y el esfuerzo del Gobierno por acordar con ellos, nos preguntamos: ¿la única salida es pensar siempre en los empresarios?