Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Las víctimas, punto clave para la paz en Colombia
    Sin categoría

    Las víctimas, punto clave para la paz en Colombia

    22 agosto, 20146 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Las víctimas, punto clave para la paz en Colombia

    Por Colombia Informa. Las víctimas del conflicto armado en Colombia iniciaron su participación en los Diálogos de Paz. Los contrapuntos entre el Gobierno y las FARC, y las trabas impuestas por los representantes que responden al ex presidente Uribe.

    La primera delegación de víctimas seleccionada por la Organización de las Naciones Unidas -ONU-, la Universidad Nacional de Colombia y la Conferencia Episcopal, está conformada por cinco personas víctimas de las FARC, cuatro del Estado colombiano, dos del accionar paramilitar y una de otros grupos armados. El Congreso facilita, el Procurador quiere, el uribismo resiste.

    Se espera que con  la presencia de estas personas, el diálogo sea enriquecido con sus testimonios y propuestas. Desde La Habana los voceros del gobierno afirman que “ya hemos entrado en la discusión de fondo sobre el tema de víctimas; y ya estamos abordando la cuestión del tiempo que nos pueda llevar a cerrar este punto”. 

    El primer grupo 

    Tras la realización de varios foros en algunas ciudades del país, el último de ellos en la ciudad de Cali, la ONU, la Universidad Nacional a través del Centro de Pensamiento y Seguimiento al Proceso de paz y la Conferencia Episcopal fueron las entidades encargadas de hacer la selección del primer grupo de víctimas que viajó a La Habana a la primera comisión para la mesa de diálogos.

    Según el delegado de la ONU Fabrizio Hochschild, el criterio para seleccionar a este primer grupo se basó en lo que estas personas representan frente a las múltiples violaciones a los Derechos Humanos de las que han sido víctimas a lo largo del país. “Son personas que hasta antes del jueves no sabían que habían sido seleccionadas. A pasear de la sorpresa, todas se mostraron con coraje y valor para esa tarea, todos comparten un deseo de visibilizar en la mesa de diálogo el gran dolor que ha causado el conflicto armado”, afirmó Hochschild. 

    Las entidades encargadas de la selección del siguiente grupo de víctimas que viajará a La Habana afirmaron que éstos estarán relacionados estrictamente con lo planteado por la mesa de negociación entre gobierno y FARC.

    Mensaje de reconciliación al país

    Las víctimas que viajaron a La Habana enviaron un mensaje de reconciliación al país y afirmaron que “si nosotros damos un paso, por qué no el resto del país”. Las víctimas hablaron de su dolor tras haber sido vulnerados sus derechos, luego de un conflicto social y armado que ya lleva cincuenta años. Cada una de las víctimas contó con un tiempo de quince minutos, suficiente para que Luz Marina Bernal,madre de uno de de los casos de falsos positivos por parte del Ejército, afirmara: “No estamos acá por dinero, apostamos por un proceso de paz duradera”.

    En el mismo sentido Constanza Turbay, otra de las víctimas asistentes, hizo un férreo llamado a los enemigos del proceso y afirmó: “Si nosotros, los que hemos sido afectados por la violencia, damos un paso determinante, ¿por qué no hacerlo el resto del país, por qué no ha de perdonar el resto de Colombia?”. La sesión duró alrededor de nueve horas donde cada una de las doce víctimas tuvo la oportunidad de participar. 

    El ambiente de reconciliación y buena disposición por parte de las víctimas contrastó con las declaraciones que muchos de los miembros del partido Centro Democrático, a la cabeza del ahora senador Álvaro Uribe, han hecho frente al tema del proceso de paz.

    También el Procurador 

    El procurador Alejandro Ordóñez también pidió cita con las víctimas para analizar el papel que cumplirán en la mesa de diálogo de La Habana. Hasta el momento Ordoñez, al igual que el uribismo, ha sido uno de los más críticos del proceso de paz emprendido con las FARC y el proceso exploratorio con el ELN.

    Para la procuraduría resulta importante que la metodología para esta fase de los diálogos esté absolutamente clara. Esta definición sucede tras la molestia del grupo denominado “Victimas de las FARC”, liderado por el periodista Herbin Hoyos, quien además pertenece al Centro Democrático. Luego del Foro de Victimas de Cali este sector manifestó total desacuerdo por la metodología que se planteó para dicho evento.

    Los buenos oficios del Congreso de la República 

    Luego de que se conformara la Comisión de Paz se espera que, con los buenos oficios de este grupo de congresistas, se realicen audiencias públicas nacionales y regionales con el fin de informar a sociedad civil y a las instituciones del Estado sobre el proceso de paz con las guerrillas. Según declaró el senador Alberto Castiila, se trata de una comisión “que sirve de acompañante, de apoyo a los procesos en la búsqueda de la paz; una Comisión que se conformó con miembros de todos los partidos que conforman el Congreso de la República, y su función es facilitar, apoyar, servir de puente entre sectores, comunidades, procesos y el gobierno nacional, en la búsqueda de avanzar en el tema de la paz”.

    El Centro Democrático vuelve y juega 

    Luego de que en las últimas horas se conociera que un grupo conformado por cuatro militares activos viajará a La Habana para tocar los temas de cese al fuego, desarme y desmovilización, la bancada uribista se mostró en desacuerdo. Los parlamentarios de ese sector alegaron que no se puede someter a los militares a tener diálogos con un grupo guerrillero que no se ha desmovilizado, e hicieron un llamado a que se impida que militares tengan las mismas condiciones que la guerrilla.  

    Sobre las declaraciones de sectores que se han manifestado en contra de este proceso, Castilla, referente del Polo Democrático Alternativo -PDA-, afirmó: “Aquí hay una población grande que está en contra de la paz y que considera que únicamente se debe escuchar a las víctimas de la guerrilla; creo que esta es una mirada muy parcial de lo que significa el conflicto armado. Me parece muy importante este espacio en el que las víctimas se puedan encontrar con sus victimarios con el fin de entrar en un proceso de búsqueda de la verdad, de conciliación con los actores armados tanto estatales como no estatales para avanzar de mejor manera en la transición de una justicia transicional”. 

    Colombia

    También te puede interesar

    Rumbo a las elecciones en Colombia la izquierda se fusiona en el Pacto Histórico

    28 junio, 202513 Mins Read

    Colombia: ¡Feliz aniversario de aborto libre!

    24 febrero, 20254 Mins Read

    Colombia: Avanza la Caravana Humanitaria por la vida, la paz y la permanencia en el territorio

    19 agosto, 20242 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.