Culturas

Por Emiliano S. Nuevamente, Almafuerte volvió a reventar las instalaciones del Mandarine Park para contentar -verbo predilecto de Ricardo Iorio- a la audiencia metalera pesada de la gran urbe.

Por Cezary Novek. Una semana después del lanzamiento de Los suplentes, su tercer libro de relatos, Marcha habló con David Voloj sobre la forma de mirar el mundo a través del cuento breve.
{/source}” alt=”Macondo llora al Gabo” />
A los 87 años de edad, falleció ayer el escritor colombiano Gabriel García Márquez. Su obra dejó una marca imborrable en la literatura latinoamericana. Su posición política e intelectual lo define como un defensor de la autonomía de la patria grande y de la revolución cubana. Se fue un hombre de América.
{/source}” alt=”Los Coleman, de Boedo a Corrientes” />
Este domingo culmina en el teatro Timbre 4 del barrio de Boedo La omisión de la familia Coleman, de Claudio Tolcachir. A partir del primer viernes de mayo se reestrena en el Paseo La Plaza para su definitivo final.
{/source}” alt=”Dúo Cardozo. Canciones al cordón de la vereda” />
Por Leonardo Candiano. Los hermanos Pablo y Mauro Cardozo presentan Donde empieza la canción, su primer disco con composiciones propias, en el que la música popular rioplatense hace yunta con otros géneros.
{/source}” alt=”La fiesta de la transparencia y el control de lo privado en beneficio del consumo” />
Por Alberto Costa. ¿Cuál es el límite entre lo público y lo privado?, ¿cómo funciona todo dentro de la cultura “online”?, ¿qué rol cumple la vigilancia allí? Mundo flexibilizado, cultura hedonista e inmediatez. Internet, el panóptico de la modernidad.
{/source}” alt=”Indio disco show” />
Por Laura Cabrera. Carlos Solari se presentó el sábado en el Hipódromo de Gualeguaychú. Fue el recital más esperado por los fans, ya que incluyó la vuelta a los escenarios de tres ex Redondos. El show, la presentación del disco, la cultura ricotera, la organización y los límites de tolerancia.
{/source}” alt=”El ruido Stoner sobrevuela Buenos Aires” />
Por Federico Otero. Acaba de confirmarse la tercera edición consecutiva del Noiseground Fest, el festival de stoner rock y sludge que reúne a las mejores bandas sudamericanas del género. Devastación valvular y autogestión al servicio de la comunidad rockera.
{/source}” alt=”Una versión rusa” />
Por Mariana Komiseroff. Una mirada sobre la obra teatral Una versión rusa, dirigida por Gustavo Sassi.
{/source}” alt=”La historia de un fulminante, un libro para detonadores” />
El escritor y militante Daniel De Santis charló con Marcha sobre ¿Por qué el Che fue a Bolivia?, trabajo de investigación sobre los últimos pasos de Ernesto “Che” Guevara, que se presentará esta tarde en Capital Federal.
