Culturas
{/source}” alt=”Dúo Cardozo. Canciones al cordón de la vereda” />
Por Leonardo Candiano. Los hermanos Pablo y Mauro Cardozo presentan Donde empieza la canción, su primer disco con composiciones propias, en el que la música popular rioplatense hace yunta con otros géneros.
{/source}” alt=”La fiesta de la transparencia y el control de lo privado en beneficio del consumo” />
Por Alberto Costa. ¿Cuál es el límite entre lo público y lo privado?, ¿cómo funciona todo dentro de la cultura “online”?, ¿qué rol cumple la vigilancia allí? Mundo flexibilizado, cultura hedonista e inmediatez. Internet, el panóptico de la modernidad.
{/source}” alt=”Indio disco show” />
Por Laura Cabrera. Carlos Solari se presentó el sábado en el Hipódromo de Gualeguaychú. Fue el recital más esperado por los fans, ya que incluyó la vuelta a los escenarios de tres ex Redondos. El show, la presentación del disco, la cultura ricotera, la organización y los límites de tolerancia.
{/source}” alt=”El ruido Stoner sobrevuela Buenos Aires” />
Por Federico Otero. Acaba de confirmarse la tercera edición consecutiva del Noiseground Fest, el festival de stoner rock y sludge que reúne a las mejores bandas sudamericanas del género. Devastación valvular y autogestión al servicio de la comunidad rockera.
{/source}” alt=”Una versión rusa” />
Por Mariana Komiseroff. Una mirada sobre la obra teatral Una versión rusa, dirigida por Gustavo Sassi.
{/source}” alt=”La historia de un fulminante, un libro para detonadores” />
El escritor y militante Daniel De Santis charló con Marcha sobre ¿Por qué el Che fue a Bolivia?, trabajo de investigación sobre los últimos pasos de Ernesto “Che” Guevara, que se presentará esta tarde en Capital Federal.
{/source}” alt=”Volver a Gelman” />
Por Lucas Peralta. Con su partida a inicios de este año, Juan Gelman dejó un enorme vacío en la poesía nacional. Aquí el recuerdo de su última vuelta al país y sus últimas lecturas en público. Su obra publicada y sus poemas inéditos de pronta aparición.
Por Cezary Novek. A veinte años del suicidio de Kurt Cobain, una revisión sobre la vigencia de su persona y de su obra.
{/source}” alt=”Linchamiento o barbarie” />
Por Alan Ulacia*. A veces la realidad supera la ficción, el linchamiento es tema de debate en los medios de comunicación e información, está en boca de todos. Hoy, el relato “Linchamiento o barbarie”, cualquier parecido a la realidad, ¿es pura coincidencia?
{/source}” alt=”María y Cosecha. Cantando en boca del pueblo” />
Por Leonardo Candiano. Con Umbral en las calles, su cuarto disco, María y Cosecha comienza una serie de recitales en los que refuerza su identidad folklórica latinoamericana. Marcha te lo cuenta en un diálogo con la cantora del grupo, María de los Ángeles Ledesma.