Autor: Marcha

{/source}” alt=”Una audiencia para Luciano Arruga” />

Por Lucrecia Fernández. El martes 23 se realizó una audiencia en Morón para impulsar la investigación por la desaparición de Luciano Arruga hace cinco años. Funcionarios nacionales y provinciales asistieron para escuchar y dar respuesta a los familiares del joven.

{/source}” alt=”Compañero Ravi” />

Por Juan Mascaró. Hay muertes que dan tristeza, sensación de desamparo, otras, pura rabia. Estas líneas se escriben a la pesada sombra de ese temblor de bronca.

{/source}” alt=”Estallan las bombas estadounidenses en Siria” />

Por Leandro Albani. Con el objetivo de derrocar al presidente de Siria, Bashar Al Assad, y los argumentos de golpear las posiciones del Estado Islámico de Irak y el Levente, la Coalición militar encabezada por los Estados Unidos inició los bombardeos en la ciudad de Ragga.

 

 

{/source}” alt=”Medios populares: Trascender la marginalidad para interpelar a sectores más amplios” />

Segunda y última parte de la ponencia presentada por Marcha en el Foro “Comunicación popular como alternativa a la concentración de la información en Colombia y Nuestra América”, que se realizó días atrás en Bogotá, organizado por Colombia Informa.

{/source}” alt=”Ale…” />

Por Leandro Albani. Con Alejandro Haddad nos conocimos poco. De casualidad, casi. Fui su profesor en la Universidad de las Madres durante un año. Después, la vida nos llevó por diferentes caminos.

{/source}” alt=”“Los muertos que vos matáis”” />

Por Red Cetorca. Por alguna razón y sin disparador aparente, el cronista reaviva la discusión sobre la calidad del fútbol argentino. ¿Son unos amargos los que sostienen que ya no es lo que era?

{/source}” alt=”Hidrocarburos. Cambiar todo para que no cambie nada” />

Por Manuel Pérez Berro. El pasado 16 de septiembre, el Gobierno nacional y las diez provincias que cuentan con petróleo y gas natural, acordaron renovar la Ley de Hidrocarburos vigente. La pérdida de soberanía, ¿el nuevo modelo?

{/source}” alt=”Crisis habitacional porteña. Debates y desafíos” />

Por Demián Konfino. La violación al derecho a la vivienda digna está en su etapa más profunda. El accionar represivo de los gobiernos nacional y porteño ante el incremento de la población villera. El caso del barrio Papa Francisco. Las respuestas populares y un camino posible.