Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Ale…
    Sin categoría

    Ale…

    24 septiembre, 20144 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Ale…

    Por Leandro Albani. Con Alejandro Haddad nos conocimos poco. De casualidad, casi. Fui su profesor en la Universidad de las Madres durante un año. Después, la vida nos llevó por diferentes caminos.

    El año pasado nos volvimos a ver luego de mucho tiempo. ¿La razón del encuentro? Kurdistán. Me habían propuesto viajar al Irak kurdo junto a él y a Mehmet Alí Dogan. En ese momento, la salud le jugó a Ale una mala pasada y no pudo acompañarnos. Pero en los meses previos nos reunimos varias veces en Argentina, y esos encuentros y charlas fueron para mí todo un descubrimiento: en apenas unas horas, mates de por medio, Ale me explicó que el pueblo kurdo existía, que su lucha era ancestral, que una organización insurgente y de masas se llamaba Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), y que sus guerrilleros y guerrilleras enfrentaban al imperialismo y se interesaban cada vez más por América Latina. También me dio para leer los artículos y crónicas de sus viajes por el Kurdistán turco. Concretos, pedagógicos y con la pluma afilada de los grandes cronistas, Ale le regalaba al que quisiera las historias duras y dignas de los kurdos y las kurdas que no bajan los brazos frente a la represión.

    Pero en esas conversaciones también conocí a un tipo sencillo y con un humor de ese que tanto me gusta: un poco ácido, otro poco ingenuo, pero siempre con la justeza que termina en carcajadas.

    En apenas unas semanas armamos el libro “Kurdistán. Crónicas insurgentes”. Lo amasamos, lo corregimos, lo corregimos una y mil veces, elegimos fotos y tipografías, y ese acto también fue un compartir mutuo.

    Tuve la suerte de participar con Ale en las mismas trincheras de comunicación: Resumen Latinoamericano y Marcha. En esos medios alternativos y populares, Ale nos permitió entender mucho más qué sucede en Turquía, o qué significa el Newroz para el pueblo kurdo, esa festividad que todos los años se convierte en una jornada de lucha por la liberación.

    Pero ahora, justo ahora, lo que me cruza es la rabia. La rabia de que un compañero se fue, de su juventud plena que ya no es, de una mente lúcida que nos va a faltar para entender un poco más qué sucede en el mundo. Y también la ausencia de un gran periodista, cargado de proyectos, con una fuerza descomunal para soportar los dolores y las trabas permanentes que su enfermedad le puso en el camino. Porque Ale era eso: fuerza pura para decir que no, que la muerte no se la iba a llevar así de fácil, que todavía queda mucho por hacer y escribir, mucho por organizar y difundir. Y para decir que no, también publicó un último libro de poemas. “Gulê Gulîstan” se llama y habla de las mujeres del Kurdistán, aguerridas y tenaces, guerrilleras como flores rojas penetrantes.

    Pero esa rabia que me cruza es por lo que no fue, por los encuentros que no llegaron a concretarse, de las veces que dijimos de ir a un bar a tomar algo para hablar nomás de la vida, de lo que queríamos o buscábamos, de futuros inciertos cargados de rebeldía; de lanzarnos a escribir más sobre Kurdistán y, por qué no, viajar alguna vez juntos a esa tierra que no deja de nacer.

    Nos vimos algunas veces antes de que la enfermedad se lo llevara. Esa fuerza que lo caracterizó siempre estuvo con él: charlamos, tomamos mates, disfrutamos (Ale, yo, sus amigos y amigas) de la atención de su familia, siempre con sonrisas para regalar a quienes estábamos en su casa.

    Ale me va a acompañar de aquí en más, porque siempre será un ejemplo de tenacidad y coherencia. Y junto a él, sus amigos y compañeros, vamos a hacer realidad uno de sus versos, ese que dice “Vamos a organizar los recuerdos/y ponerlos sobre tablas./Despleguemos el mantel que la mesa está lista./ Hoy habrá fiesta por el destino propio que será”.

    La rabia de que Ale ya no esté también me va a acompañar. Esa rabia que es necesaria transformar en vida digna e insurgente. Como fue la vida misma de Ale…

    Te vamos a extrañar, hermano… Te abrazamos fuerte…

    Leandro Albani

     

    Alejandro Haddad, Leandro Albani y el antropólogo kurdo Mehmet Alí Dogan

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.