Autor: Marcha

{/source}” alt=”La seguridad y los sectores populares” />

Por Jonathan Gueler. Desde hace algunas semanas, los grandes grupos mediáticos nos bombardean constantemente con noticias de hechos delictivos, mayormente violentos, que se enmarcan en una (nueva) “ola de inseguridad”. ¿Cómo empezar a pensar la seguridad desde los sectores populares, por fuera de la agenda de los medios y la derecha?

La justicia riojana suspendió el proyecto de explotación de oro de la canadiense Osisko, medida festejada anteayer por los vecinos de Chilecito y Famatina. La palabra de la Asamblea de Chilecito.

Por Colectivo Editorial. ¿Acaso un gobierno popular no se caracteriza por dotar al pueblo y a sus organizaciones de un mayor poder de acción y de influencia? ¿Es posible el fortalecimiento del Estado sin el fortalecimiento de las organizaciones populares? Una lectura de las divisiones en el campo popular durante los años kirchneristas.  

Treinta y seis años pasaron desde la “Noche del Apagón” en Ledesma. Uno de los hechos que encarnan la complicidad empresarial y civil con el Terrorismo de Estado. Los carteles de Blaquier. Ituzaingó: “Ledesma free”.

{/source}” alt=”Saqueo y pérdida de la soberanía energética” />

A casi un mes de ocupar la presidencia,  Federico Franco finalizó la primera ronda de las negociaciones con la multinacional canadiense Río Tinto Alcan (RTA), productora de aluminio investigada por delitos de lesa humanidad y contaminación, que pretende instalarse en las márgenes del río Paraná.

Las noticias que llegan de Colombia suelen oscilar entre lo que hace o deja de hacer el gobierno y lo que acontece en las montañas con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). ¿Qué pasa cuando la noticia viene de la mano de los indígenas organizados?

Por Sebastián Tafuro. De Caballito al mundo, se convirtió en insignia a lo largo de la década de 1980. Ferro Carril Oeste, el corazón del emblemático barrio porteño, pelea por regresar a esos primeros planos. 

Por Mariano Pacheco. Hemos visto en una entrega anterior de estas notas sobre Evita como, a partir de Eva Perón, de Copi, la figura de Evita podía ser ligada, a través de la literatura, con las luchas políticas de las minorías. La obra de Copi finaliza con la sugestiva frase: “Evita, señores, está más viva que nunca”. Este será el punto de partida de uno de los relatos Néstor Perlongher.