Autor: Marcha

Por Fernando Rodriguez. La unidad y coordinación de los tres mil estatales de la Dirección General de Escuelas que se encuentran en huelga general dentro de la cartera educativa bonaerense, podría finalmente superponerse a la intención del gobierno provincial de generar “equidad” y “reorganización” a la órbita en que giran hoy los salarios de los trabajadores del Estado.

Por Julia de Titto. El próximo fin de semana, se realiza en Posadas, Misiones, el 27vo Encuentro Nacional de Mujeres en nuestro país. Desde la mirada de Nina Brugo, integrante de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, Marcha presenta un recorrido de la lucha por la legalización de la interrupción voluntaria del embarazo a través de los Encuentros.

Se cerró anoche la III Cumbre de de América del Sur-Países Árabes en Perú. La ‘Declaración de Lima’ afirma el derecho de Palestina a la independencia, la soberanía argentina sobre Malvinas y sienta bases para las relaciones entre los dos bloques regionales.

Por Gabriel Casas. A horas de enfrentar nuevamente a Brasil, hoy en el Chaco a las 21.45, el técnico de la Selección Argentina volverá a mostrar sus verdaderas intenciones defensivas. Esas que mamó como jugador en Estudiantes de La Plata (aunque paradójicamente era un diez talentoso) y que sólo las abandona cuando tiene a Lionel Messi a disposición.

A partir de hoy, miércoles 3 de octubre, y por tres días consecutivos, se llevarán adelante en la Biblioteca Nacional y en el Museo del libro y de la lengua, las “Jornadas David Viñas. El último argentino del S. XX”, en donde se analizará la crítica, la narrativa y la dramaturgia del autor, así como sus vínculos con el periodismo y el mundo editorial. 

Por Santiago Mayor. Martín Sabbatella fue designado oficialmente al frente de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA). De esta forma se convierte en la figura principal de la batalla política que decidió dar de acá a fin de año el gobierno nacional: la “desinversión” que debe hacer Clarín el 7D. Un análisis de esta disputa y la situación actual de la “Ley de Medios”.

Se cumplen dos semanas de tomas en los colegios de la capital que, al día de hoy, suman 40. El problema apareció cuando por decisión del ministerio de Educación se decidió modificar las currículas de los colegios medios quitando contenidos básicos y hasta removiendo materias claves para la instrucción técnica.