Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»El último argentino del S. XX. Jornadas David Viñas en la Biblioteca Nacional
    Sin categoría

    El último argentino del S. XX. Jornadas David Viñas en la Biblioteca Nacional

    2 octubre, 20124 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El último argentino del S. XX. Jornadas David Viñas en la Biblioteca Nacional

    A partir de hoy, miércoles 3 de octubre, y por tres días consecutivos, se llevarán adelante en la Biblioteca Nacional y en el Museo del libro y de la lengua, las “Jornadas David Viñas. El último argentino del S. XX”, en donde se analizará la crítica, la narrativa y la dramaturgia del autor, así como sus vínculos con el periodismo y el mundo editorial. 

    Durante este miércoles 3,  jueves 4 y viernes 5 de octubre, el Departamento de Letras de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires y la Biblioteca Nacional invitan a participar de las “Jornadas David Viñas. El último argentino del S. XX”, que se realizarán en la Biblioteca Nacional (Agüero 2502) y en el Museo del libro y de la lengua (Av. Las Heras 2555). Estarán presentes importantes figuras del campo intelectual nacional, como Martín Kohan, Eduardo Grüner, María Pía López, Josefina Ludmer, y el actual director de la Biblioteca Nacional Horacio González.

    “La voz de Viñas resuena aún cercana en sus frases como latigazos, e interpela con el testimonio de una biografía que anudó de modo impar la crítica literaria e histórica, la escritura ficcional y el compromiso político. Desde la fundación de Contorno en los 50, y con el hito de Literatura argentina y realidad política, su obra crítica reinventó la genealogía literaria argentina dotándola de nuevos nombres”, sostienen los organizadores del evento, en un intento por mantener presente su figura.

    Viñas nació en Buenos Aires, en 1929. Estudió con los curas y con los militares. Fue fundador y codirector de la revista ya hoy legendaria Contorno, en la cual participaron destacados intelectuales como su hermano Ismael, León Rozitchner, Noé Jitrik, Oscar Masotta, Ramón Alcalde y Rodolfo Kush. Tiene encima medio siglo de publicaciones ensayísticas, críticas y narrativas que han marcado a varias generaciones de escritores, críticos y lectores de nuestro país.

    Para facilitar la participación de los lectores de este portal de Noticias, Marcha ofrece a continuación el cronograma completo de las jornadas.

     

     

    Miércoles 3. Sala Juan L. Ortiz de la Biblioteca Nacional

    14 hs. | Apertura
    Américo Cristófalo, Horacio González y María Pia López.

     

    15 hs. | El viaje estético
    Susana Santos: “Literatura, religión y realidad política: Un dios cotidiano de David Viñas en la novela latinoamericana de la década de 1950”
    Martín Kohan: “Novelas de lenguaje”
    Marcos Zangrandi: “Pedro Pago y David Viñas: policiales, cultura popular y peronismo”
    Estela Valverde: “David Viñas: en busca de una síntesis de la historia argentina”
    Miguel Vitagliano: “La asamblea de uno solo: Cuerpo a cuerpo”

     

    17 a 17:30 hs. | Intervalo

     

    17:30 hs. | Un editor para David
    Jorge Álvarez: “Mi experiencia con David Viñas”
    Luis Chitarroni: “Viñas desmedido: Sistema métrico desigual”
    Miguel Villafañe: “Viñas en Santiago Arcos: editar para la guerra”

     

    19 hs. | Proyección de la película El jefe de Fernando Ayala (con presentación de Jorge Sala)

     

     

    Jueves 4. Auditorio David Viñas | Museo del libro y de la lengua

    14 hs. | El drama en escena
    Marcela Croce: “Dialéctica y dramática del poder en el teatro de David Viñas”
    Julia Elena Sagaseta: “Miradas reveladoras: los textos de Viñas sobre teatro”
    Federico Irazábal: “Intelectuales y política. Un modo de intervención desde la escena”

     

    16 hs. | El ademán docente
    María Gabriela Mizraje: “David Viñas o la transferencia del fervor (Un Maestro en democracia)”
    Guillermo Korn: “Entre otras cosas, maestro”
    Josefina Ludmer: “Viñas en los años sesenta”
    Juan Laxagueborde: “Pasillos, expectativa, generación”

     

    17:30 a 18 hs. | Intervalo

    18 hs. | El ensayo como conjuro

    Horacio González: “El monólogo como conciencia literaria”
    Gabriela García Cedro: “América Latina: hipótesis sobre una constante en los ensayos de David Viñas”
    Alejandra Laera: “David Viñas y las revanchas de la crítica”
    Guillermo David: “Víctimas y victimarios: la indianidad en David Viñas”

     

    20 hs. | Monólogo
     “Sábado de gloria en la capital (socialista) de América Latina”, texto de Viñas interpretado por Soledad Silveyra.

     

    Viernes 5. Auditorio David Viñas | Museo del libro y de la lengua

    17 hs. | Intelectuales y realidad política (En Macedonio. Café del Lector)
    Coordinador: Américo Cristófalo
    Darío Capelli, Omar Acha, María Pia López y Eduardo Grüner.

     

    19 hs. | Proyección de la película Dar la cara de José Martínez Suárez (con presentación de Emilio Bernini).

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.