Autor: Marcha
{/source}” alt=”Ganancias o la distorsión de un tributo progresivo” />
Por Jorge Duarte*. Distintos factores atentan contra la esencia del tributo comúnmente conocido como impuesto a las ganancias. De un nacimiento de tinte progresivo que grababa a los altos ingresos, devino en una carga que aumenta año a año la presión tributaria sobre los salarios medios.
El miércoles pasado, los vecinos del Barrio Malvinas, en la provincia de Jujuy, fueron brutalmente reprimidos por la policía provincial. Los habitantes de este barrio resisten, desde hace mucho tiempo, a la ampliación de una planta transformadora de la empresa de energía eléctrica EJESA.
{/source}” alt=”Para que la lucha villera llegue a oídos del PRO” />
Por Mara Oliveira. Vecinos de la villa 31 y 31 bis del barrio Carlos Mugica realizaron ayer una vigilia y marcharon frente a la Legislatura porteña en reclamo de la urbanización. Denunciaron que el PRO no quiere aprobar el dictamen que reglamenta la ya sancionada ley 3.343 de urbanización.
{/source}” alt=”Asistencia para todos” />
Por Mauricio Polchi. Ya se aprobó en Diputados la ley de fertilización asistida que autoriza los tratamientos de manera gratuita. Sin embargo, el kirchnerismo demora la sanción en Senadores.
Por Carolina Zanino y Sebastián Tafuro. La experiencia organizativa y de lucha de los trabajadores nucleados en ATE del Ministerio de Trabajo de la Nación ha sido valorada desde diversos ángulos. En el marco del ciclo iniciado sobre la relación entre juventud y sindicalismo, Marcha entrevistó a Silvana Mochi, socióloga y delegada de Cultura y Capacitación de esa dependencia.
Por Guido Turdera. Primera parte de la entrevista realizada a Diego Rojas, periodista y autor del libro “¿Quién mató a Mariano Ferreyra?”. El juicio por el asesinato de Mariano, el rol del gobierno, la movilización popular y los medios de comunicación.
Por Leonardo Rossi. Entrevista a Ángel Calle, investigador y docente del Instituto de Sociología y Estudios Campesinos (ISEC) de la Universidad de Córdoba, España quién intenta revisar alternativas frente a la alianza entre gobiernos y multinacionales en la región.
Por Alejandro Brandel y Patricio Klimezuk. En los últimos años un nuevo actor se posicionó en Latinoamérica recreando el viejo vínculo establecido con Gran Bretaña y el más reciente con los Estados Unidos en un nuevo contexto internacional. Se trata del gigante asiático, China, la segunda mayor economía del mundo.
Por Agustín Santella*. Algunas reflexiones en torno a la polémica entre Juan Pegoraro y Emilio De Ipola a propósito de la obra del sociólogo francés Émile Durkheim.