Autor: Marcha

Este miércoles, la Corte Suprema de Chile acogió de manera parcial los recursos de nulidad del juicio contra dos de los cuatro presos mapuches que hoy cumplieron 59 días en huelga de hambre, recluidos en la cárcel de Angol, al sur del país.

{/source}” alt=”Ante la crisis, independencia” />

El primer ministro inglés criticó la capacidad escocesa de independizarse, luego de firmar un acuerdo en ese sentido. Catalunya se prepara para su referéndum y en Euskal Herria los independentistas avanzan en las elecciones autonómicas.

Por Tomás Schuliaquer. Un análisis del carácter artístico del fútbol. Los clásicos, los contemporáneos y la pregunta por esta situación en nuestro fútbol.

{/source}” alt=”Un mapa sin límites” />

Por Rodrigo Oscar Ottonello. Sobre Frontera. Poesía y periodismo sobre la ruta del narcotráfico, de Belisario Sangiorgio Trogliero.

El presidente sirio, Bachar Al-Assad, emitió un decreto este martes en el que declaró una amnistía para una amplia gama de delitos cometidos con anterioridad al 23 de octubre de 2012. El objetivo es encaminarse a la tregua prevista por la ONU para este viernes cuando comience la celebración de la festividad musulmana del sacrificio o Eid al Adha.

Desde que en mayo pasado Vladimir Putin regresó al cargo de Presidente de la Federación Rusa, las tensiones con la oposición no han hecho más que intensificarse. Denuncias de censura y represión en el país, sumada a la progresiva organización y unión del arco opositor en contra de su gobierno, señalan una tendencia confirmada por los sucesos de los últimos días.

{/source}” alt=”El 22-F y el transporte público en Argentina ” />

Por Mariano Pacheco. Tanto el asesinato de Mariano Ferreyra como los 51 muertos y más de 700 heridos de la tragedia de Once pusieron sobre el tapete temas estratégicos, centrales, que, pasado un tiempo, parecen haber caído en cierto olvido.

Por Anahí Di Santo. Con fuerte adhesión, el paro iniciado ayer por los docentes continúa hoy con una marcha en La Plata que partirá del Ministerio de Desarrollo Social, se dirigirá luego a la Legislatura y por último a la Gobernación de la Provincia. Los reclamos son el pago de sueldos adeudados desde abril, la reapertura de las paritarias, y mejoras en infraestructura.