Autor: Marcha

Por Juan Manuel Silva. El 25 de enero de 1978 Independiente ganaba el Torneo Nacional 1977 ante Talleres de Córdoba con solamente 8 jugadores en cancha. 35 años después debe enfrentar el torneo más difícil de toda su historia.

{/source}” alt=”Nuestro Martí” />

Por Leonardo Candiano. En el 160º aniversario de su nacimiento y en medio de un congreso internacional en su homenaje desarrollándose en estos momentos en La Habana, recordamos al poeta y líder independentista cubano José Martí.

{/source}” alt=”Haciendo veto en Buenos Aires” />

Como ya había sucedido en 2011, una vez más el Jefe de gobierno porteño Mauricio Macri vetó la ley que amparaba a las empresas recuperadas. Así como también dejó sin aplicación otras leyes de carácter social.

{/source}” alt=”Bolsillos flacos” />

Por Guido Saccal. Un reciente informe afirma que la mitad de los trabajadores gana menos de $3000 al mes, mientras que el 35% de la fuerza laboral se mantiene fuera de la economía registrada. Números calientes para la discusión de paritarias.

{/source}” alt=”La triste costumbre del femicidio” />

Por Nadia Fink. Días pasados Rocío Becerra en San Luis y Andrea Ortiz en Santa Fe fueron asesinadas por sus respectivas parejas. Ambas estaban embarazadas. Utilizamos estos casos de disparadores para seguir poniendo sobre la mesa la existencia del femicidio como un problema más de la sociedad.

Por Lucas Pedulla. Hace un año, Jon Camafreita y Marcelo Sepúlveda fueron asesinados por efectivos de diversas fuerzas policiales. Eran primos. En diciembre, un cabo de la Federal fue procesado por homicidio agravado, pero el juez prefirió no dictarle preventiva. La pena es prisión perpetua.

La nota “El Club de Fachos” en el número 750 de la revista Veintitrés generó que tres de los mencionados en el artículo contesten, como no podía ser de otra manera, con insultos y amenazas contra el autor, Tomás Eliaschev, quien es periodista y delegado de la mencionada publicación, así como también miembro de Marcha.

Segunda parte del análisis en torno a las causas y posibles efectos de la intervención occidental en Mali. En este caso el repaso de las alianzas políticas y las estrategias que se dieron las grandes potencias de cara al conflicto.

Por Mariano Pacheco. Las patas en la fuente. Los corpiños y bombachas como banderas. La destrucción de símbolos del poder. La presencia de las alpargatas obreras en la letrada y culta ciudad de Buenos Aires. Las narraciones en torno a la irrupción de las masas plebeyas.