Autor: Marcha

Por Jorge Duarte*. Análisis de cómo se amplió en la última década la brecha entre el salario y los precios de las viviendas. La posibilidad de acceder a un techo para los trabajadores se convierte en una utopía, al tiempo que la desregulación del mercado inmobiliario sigue excluyendo.

{/source}” alt=”Educando a la CELAC en La Habana” />

Se realizó en Cuba la I Reunión de ministros de Educación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). Allí se aprobó una hoja de ruta con propuestas para avanzar en distintos proyectos relativos a la educación en el continente.

Por L. A.* El presidente de Irán visitó Egipto luego de más de tres décadas sin relaciones diplomáticas entre los países. Una jugada que busca ganar un nuevo aliado en la región y seguir fortaleciendo la presencia iraní en Medio Oriente.

Por Juan Francisco Gentile. El 8 de febrero de 2012 moría Luis Alberto Spinetta, figura central de la música popular argentina, autor de un inagotable cancionero que caló profundamente en la cultura rioplatense. Una injusticia que sólo encuentra alivio al volver a sumergirse en el mar de canciones que creó incansablemente.

Por Sebastián Tafuro. El fútbol del ascenso tiene múltiples historias mínimas. Allí donde las luces no brillan, se esconden héroes anónimos cuya trascendencia oscila entre lo nulo y lo fugaz. Uno de ellos fue Darío Dubois, alguien que se animó a desafiar ciertas convenciones y cuya vida oscila entre la risa y la tragedia. 

{/source}” alt=”Apuesta todo a los de arriba” />

Argentina aprovechó al máximo su capacidad ofensiva y liquidó rápido el amistoso con Suecia, que terminó con un 3-2 mentiroso. Los goles de la victoria los anotaron Higuaín (2) y Agüero.

{/source}” alt=”Violento desalojo en Salta” />

El lunes pasado unas 200 familias fueron desalojadas por la Policía de Salta en la localidad de El Quebrachal. Sin orden judicial la Policía y la Infantería reprimieron violentamente dejando como saldo varios heridos e incluso un desaparecido que fue encontrado 24 horas después.

Por Guido Turdera. El 15 de enero el juicio por el asesinato de Mariano Ferreyra se reanudó. A 5 meses de su comienzo, la causa se encuentra en un momento fundamental: desde escuchas telefónicas entre Pedraza y funcionarios, pasando por la inspección de la escena del crimen por parte de la Justicia hasta nuevas amenazas contra militantes.