Autor: Marcha

{/source}” alt=”A oídos sordos, organización barrial y medida judicial” />

Por Camila Amatriain. Tras un fallo de la jueza Elena Liberatori que exige al gobierno de la Ciudad a prestar servicios públicos y de mejoras al barrio San Martín de la villa 31, ayer se reunieron las partes en una audiencia de la Defensoría del Pueblo.

Este miércoles el Senado aprobó la posibilidad de sancionar con prisión efectiva a quién “aprovechare económicamente” el trabajo de un “niño o niña en violación de las normas nacionales que prohíben el trabajo infantil”.

La Justicia cordobesa frenó la construcción de una planta maicera de Monsanto en la localidad de Malvinas Argentinas. Las idas y vueltas de un conflicto que tiene por protagonista a la organización vecinal, quien lleva adelante una cruzada por el derecho a la salud, al ambiente y a la vida misma.

{/source}” alt=”Huelga de hambre en Guantánamo” />

Este miércoles militares estadounidenses reconocieron oficialmente que decenas de presos en la Base Naval de Guantánamo se encuentran en huelga de hambre. Muchos de ellos están detenidos hace 11 años sin cargos concretos.

Leandro Morgenfeld*. En la última década hubo avances concretos en la históricamente postergada integración latinoamericana. Se profundizaron distintos proyectos y crece la percepción general de lo positivo de la unión regional. Sin embargo, hay dos tipos de integración contradictorias: la que promueven los capitales y la que impulsan los pueblos.

Por Sebastián Tafuro. Algunas voces se alzan y dicen que por su vagancia “no llegó”. Sin embargo, son más los que lo admiran y reconocen su extraordinaria habilidad. De Central Córdoba para el mundo, y en esta tercera entrega de historias mínimas del ascenso, la magia de Tomás Felipe Carlovich.

Por Pedro Perucca. El corto de Cine de la Base en el exilio fue el primer material cinematográfico de propaganda contra el golpe militar argentino de 1976 y, al tiempo, una herramienta central en la campaña de denuncia del secuestro de Raymundo Gleyzer.

{/source}” alt=”Más papista que el Papa” />

Por C. A*. Ayer asumió el Papa Francisco y el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, declaró asueto en los establecimientos educativos. Organismos y funcionarios salieron al cruce.

{/source}” alt=”Un poco de Justicia en el subte” />

Este martes el juez Pablo Mantaras dio lugar al recurso de amparo presentado por el legislador de la Ciudad de Buenos Aires, Alejandro Bodart, que frena el aumento del subte aprobado por el gobierno porteño.

Por Marco Teruggi. Ayer comenzó un día histórico en Guatemala: la primera audiencia para juzgar por genocidio al ex presidente golpista Efraín Ríos Montt y su jefe de inteligencia, José Rodríguez Sánchez.