Autor: Marcha

{/source}” alt=”El paisito marca el camino” />

Por Gerardo Szalkowicz. Uruguay se convirtió en el primer país en legalizar la producción y consumo de marihuana, marcando un nuevo paradigma y una ruptura histórica con las políticas punitivas y de combate al narcotráfico. Junto al aborto y al matrimonio igualitario, ´el paisito´ ratifica su tradición pionera en materia legislativa.

{/source}” alt=”Beso a beso” />

Por Julia de Titto. En la ciudad de La Plata, dos mujeres fueron echadas de un bar por besarse en público. A pesar de los cambios en las normas y de avances en relación a los derechos de las personas no heterosexuales, aún se vive una gran discriminación en la vida cotidiana.

{/source}” alt=”La crisis ucraniana no termina” />

Por Matías Figal. Ucrania continúa sumida en protestas. El movimiento proeuropeo, conocido como Euromaidán, sigue firme pese a la represión policial, apoyado por Estados Unidos y la Unión Europea. Kiev pretende un acuerdo que sea más favorable para lo cual también sigue en diálogo con Rusia.

Notas relacionadas

{/source}” alt=”“El Congreso, tal como lo he conocido”” />

El vendedor de humo. Nueva entrega de esta columna donde el dibujante Lucas Nine se propone “garantizar una provisión de teorías escandalosas para discutir en la sobremesa y munir al pastenaca de un material que le permita impresionar a sus amistades”.

{/source}” alt=”Tesis, antítesis, Némesis” />

Por Cezary Novek. La banda cordobesa Digitalife forma parte de la compilación Southamerican killers, que reúne los mejores exponentes latinoamericanos del género metalcore.  Marcha habló con el actual líder de la agrupación, Víctor Hugo Varela. 

{/source}” alt=”La policía y los 30 años” />

En su columna semanal en Radio Sur FM 88.3 Graciela Rosenblum, presidenta de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre (LADH), hizo un análisis de los conflictos policiales de los últimos días y los 30 años de gobiernos constitucionales ininterrumpidos en Argentina.

{/source}” alt=”Por ellas, por todas” />

“Por Ellas… 5 años de Informes de Femicidios” es el libro que hace poco más de una semana presentó el Observatorio “Adriana Marisel Zambrano”, impulsado por la Asociación Civil La Casa del Encuentro que acaba de cumplir diez años. Según el documento, en los últimos cinco años, cada 35 horas una mujer murió en el país por el simple hecho de ser mujer.

{/source}” alt=”La seguridad no es un tema “de derecha”” />

Por Joaquín Zajac. Un análisis del conflicto policial más allá de los hechos recientes. La mirada de los gobiernos provinciales y el gobierno nacional sobre el rol de las fuerzas de seguridad y las políticas desarrolladas al respecto en los últimos años.

{/source}” alt=”Del acuartelamiento a la represion” />

A la protesta policial de la policía tucumana, que sucedió a los reclamos iniciados en distintos puntos del país, le siguió la bronca de los tucumanos por los saqueos. Manifestación a la casa de gobierno y represión tras el acuerdo salarial

{/source}” alt=”Ante la crisis, a privatizar” />

El senado mexicano aprobó a primera hora del miércoles la Reforma Energética impulsada por el gobierno de Enrique Peña Nieto y resistida por movimientos sociales y partidos de izquierda. Luego de 75 años, vuelve el fantasma de la privatización del petróleo en México.