Autor: Marcha

{/source}” alt=”“Está superada la confrontación entre el ELN y las FARC”” />

En esta segunda, y última parte, de la entrevista, el comandante del ELN, Juan Carlos Cuellar, contesta a Resumen Latinoamericano y a Colombia Informa sobre la situación de los presos políticos colombianos y a la necesidad de unidad en el campo popular. 

{/source}” alt=”Panamá: sin lugar para héroes” />

Por Pablo Solana*. “Panamá es una Casablanca sin héroes”, concluyó el escritor británico John Le Carré tras frecuentar a la burguesía de este país de tránsito, dolarizado, trasnacionalizado. Las elecciones de ayer, en las que otro empresario de derecha ganó la presidencia, parecen darle la razón.

{/source}” alt=”Amor y Lorca” />

Por Débora Ruiz. Una charla con Julia Ibarra y Carlos Peláez, directores de La niña que riega la planta de albahaca y el príncipe preguntón, la obra de García Lorca que presenta el Grupo de Titiriteros del Teatro San Martín.

{/source}” alt=”La lógica se impuso: a Maidana no le alcanzó” />

Por Diego Piedrabuena. A pesar de realizar un gran papel, el “chino” Maidana perdió en fallo dividido con Floyd Mayweather jr. El deporte, como siempre, es una excusa para vernos reflejados en él.

{/source}” alt=”Ser de Lanús es de los pibes” />

Por Nadia Fink. A partir de la gestión de una organización social con la comisión del Club Lanús, un grupo de pibes tiene garantizado el acceso a la cancha cuando el club juega de local. Crónica de un domingo de fútbol igual a todos pero con un horizonte distinto.

{/source}” alt=”La basura en Quilmes y un negocio que mancha a todos” />

Por Orlando Agüero. Los conflictos con el sindicato de Camioneros y la voluntad por municipalizar la recolección en Quilmes ventiló el gran negocio de la basura, donde de un lado y del otro hay interesados en mantener la tajada. Un proyecto popular aparece como la salida más viable.

{/source}” alt=”La foto partida del 1° de mayo ” />

 

Por Federico Orchani. La llegada del día del trabajador y sus diversos actos abre una vez más un debate acerca de los desafíos de los movimientos populares de cara a la próxima etapa. Hacia la confluencia de nuevas herramientas de masas que permitan elaborar un horizonte estratégico.

 

{/source}” alt=”“En Argentina hubo mucho crecimiento, pero no cambios estructurales en la economía”” />

 

Por Mario Hernández. La economía nacional, los enlaces con los mercados internacionales y sus consecuencias sobre la clase trabajadora. El futuro del kirchnerismo y los límites del capitalismo en un país que no hizo cambios estructurales.