Autor: Marcha

{/source}” alt=”Seis años de Unasur: un “paraguas” político limitado pero necesario” />

Por Gerardo Szalkowicz. La Unasur cumplió seis años de vida con el anuncio de la apertura del Banco del Sur y el rechazo a la injerencia de EEUU en Venezuela. Perspectivas y limitaciones del organismo de integración latinoamericano más vigoroso y dinámico, legitimado como suerte de garante de la democracia en la región.

{/source}” alt=”¿Y ahora? Hacia la segunda vuelta entre Santos y el uribismo” />

Por Juan Houghton*. En una coyuntura de movilización social y con el casi 60% de abstención, el presidente Santos y el urubista Zuluaga irán a segunda vuelta. Buena actuación de la izquierda, que superó el 15%. ¿Es suficiente que Santos insista en la paz para que el movimiento popular le de su apoyo?

{/source}” alt=”Federico Pecchia: “La música latinoamericana es una sola”” />

Por Leonardo Candiano. A días de un nuevo espectáculo en nuestra capital el 31 de mayo, el cantautor Federico Pecchia charló con Marcha sobre su trayectoria, su paso por Cuba y la preparación de su próximo disco.

{/source}” alt=”"El programa educativo de Macri no está aprobado y no tiene validez"” />

Con un marcado sesgo proselitista, el gobierno de Mauricio Macri lanzó el programa “Terminá la Secundaria”, a distancia y destinado a mayores de edad de todo el país. Polémica por su falta de validez y la publicidad engañosa. Marcha y FM Che Barracas dialogaron con Jorge Adaro, de ADEMYS.

{/source}” alt=”Suspensiones y despidos en la industria automotriz” />

Por Mario Hernández. Un mercado que prosperó exponencialmente se derrumba sin freno. La recesión se siente en el sector laboral, donde las suspensiones y los despidos también crecen sin freno.

{/source}” alt=”Elecciones en Colombia: la ultraderecha acecha y la izquierda asoma” />

Por Pablo Solana*, desde Bogotá. Las campañas para la presidencia cerraron anoche en un estudio de televisión, con los 5 candidatos en escena. Priman las variables de derecha y una alternativa “clara”. Cese al fuego por parte de las insurgencias pero no del gobierno.

{/source}” alt=”En la Carpa Villera también se habla del problema de la basura” />

Por Orlando Agüero. Sigue la Huelga de Hambre en la Carpa Villera, en  pleno centro de la Ciudad de Buenos Aires. En ella además de los huelguistas, diariamente se tocan diversos temas que interesan a las clases populares de la ciudad y el Conurbano, entre ellos el problema de la basura.