Autor: Marcha

{/source}” alt=”Cuerpos que huelen, piensan y cantan” />

Por Pablo Potenza. Ideas que se encadenan. Desde un tonto slogan publicitario hasta el chorrito de agua de Lavezzi a Sabella en el mundial y la extraña creación de una secretaría del pensamiento nacional, un recorrido contra la uniformidad, tras una frase de Spinetta.

{/source}” alt=”TODO PASA. El reinado de Don Julio” />

Por Red Cetorca. El autoritarismo de Grondona, sumado a la sumisión de los que lo acompañaron, hizo pedazos el fútbol argentino. Lo más seguro es que la desaparición de don Julio no sea más que un dato y el fútbol siga el rumbo tan lamentable que ha tomado.

{/source}” alt=”Al filo del abismo” />

Por Francisco Cantamutto. Se vence esta semana el plazo para arreglar con los fondos buitres sin caer en default técnico. El aparente alivio del fallo de Griesa y la falta de solución de fondo.

{/source}” alt=”El acceso a la tierra: ¿derecho social o negocio inmobiliario? (I)” />

Por Edgar Juncker y Francisco Longa. La zona norte es ejemplo paradigmático de las urbanizaciones cerradas y las torres de lujo. Barrios populares en condiciones precarias, desalojos y hacinamiento son la contracara de este modelo de especulación inmobiliaria.

{/source}” alt=”38 años de antorchas siguen exigiendo justicia” />

A 38 años del apagón de Ledesma, entrevista exclusiva con Luis Álvaro Vasco, uno de los sobrevivientes de aquella terrible noche que dio comienzo al calvario de las más de cuatrocientas personas secuestradas.

{/source}” alt=”35″ />

Por Diego Piedrabuena. Grondona no solo vivió toda una vida, sino que también, gobernó toda una vida. Por ejemplo, la del cronista de la nota.

 

{/source}” alt=”Recuerdos grondonianos” />

Por Nadia Fink. Los primeros recuerdos de los seres siniestros quedan alojados en la memoria como cuando uno/a descubre a quienes admirará a lo largo de la vida. Hoy, la muerte nos trae algunas de esas imágenes.

{/source}” alt=”El finado” />

Por Pablo Tano. A nadie deja indiferente la muerte del innombrable. Hizo del fútbol una maquinaria inaceptable y ahora… ¿Ahora qué?

{/source}” alt=”Se van, como se han ido tantos” />

Por Lucas Peralta. Cinco años atrás moría uno de los más trascendentales murgueros de la banda oriental, Washington “el Canario” Luna. No necesitó partir para convertirse en leyenda, ya lo era en vida.