Mes: enero 2013

{/source}” alt=”Menos subtes y más caros” />

Un año atrás el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, firmó junto al ministro de Planificación, Julio De Vido, el acta para el traspaso del subte. Esa transacción tenía un plazo de 90 días para su concreción. La suspensión de la línea A y el aumento de boleto las primeras medidas “polémicas”.

Los trabajadores del programa “Buenos Aires Presente” se encuentran en estado de movilización a raíz de la intención del gobierno porteño de desarticularlo y avanzar contra la organización sindical.

{/source}” alt=”Reprimir, desalojar y desarmar a los kurdos” />

El gobierno de Turquía anunció que empezó una serie de negociaciones para lograr el desarme del Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK). Mientras tanto siguen los ataques a las comunidades kurdas y las operaciones militares en las fronteras con Irán e Iraq.

Por Juan Manuel Karg*. Un análisis de la impotencia de la derecha internacional y sus medios de comunicación a partir de sus reacciones ante el estado de salud del presidente Hugo Chávez.

{/source}” alt=”No voy en tren, voy en subte” />

Hasta el último aumento realizado a comienzos del 2012 fue uno de los medios de transporte más elegido por los usuarios. Ahora, podría quedarse sin una línea durante el verano y aumentar a seis pesos según las declaraciones del jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri. El subte y una nueva gestión.

Por Enrique Mora. Después de que la Corte se manifestara sobre el Per saltum, Sabbatella anunció que pedirá días y horas en la Cámara que entiende la causa. La estrategia de mantener la vía política durante enero para llegar con clima a febrero.

Por Ernesto Bansky. En un escenario político caldeado por la conexión policial con narcotraficantes, y al cumplirse un año del triple crimen de Villa Moreno, se publicó “Viven en nuestra lucha”. El estado de la causa en vísperas del juicio y la viva memoria de los 3 jóvenes militantes.

{/source}” alt=”¿Cuándo es año nuevo?” />

Por Santiago Mayor. Si bien en Argentina, y en la mayor parte del hemisferio occidental se da por sentado que el año nuevo se celebra el 1° de enero, sólo una tercera parte del mundo lo hace en esta fecha. Chinos, hindúes, musulmanes y judíos, entre otros, saludan el nuevo año en fechas diferentes.

Luego de las masivas movilizaciones del 21 de diciembre pasado, los zapatistas de Chiapas volvieron a hacer públicas dos cartas y un comunicado con la firma del Subcomandante Marcos.