Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»¿Qué vida hay después del Per saltum?
    Sin categoría

    ¿Qué vida hay después del Per saltum?

    2 enero, 20133 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    ¿Qué vida hay después del Per saltum?

    Por Enrique Mora. Después de que la Corte se manifestara sobre el Per saltum, Sabbatella anunció que pedirá días y horas en la Cámara que entiende la causa. La estrategia de mantener la vía política durante enero para llegar con clima a febrero.

    Cuando parecía que la novela de no terminar entre el gobierno nacional y Clarín entraba en un páramo por vacaciones, el kirchnerismo anuncia cuál va a ser su nueva jugada.

    Martín Sabbatella, titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), confirmó que se presentará el miércoles en tribunales a exigir que se habiliten días y horas durante la feria judicial para que la Cámara Federal Civil y Comercial resuelva con “celeridad” la cuestión de fondo planteada por Clarín.

    Según comentó Sabbatella a Telam confió no tener “muchas expectativas sobre lo que la Cámara Civil y Comercial diga”, ya que según es uno de espacios judiciales “colonizados” por las corporaciones.

    Este apure del gobierno nacional se da luego de que la semana pasada la Corte Suprema de Justicia rechazara el per saltum, confirmara la extensión de la medida cautelar dictada por la Cámara Federal y ratificara que los plazos de adecuación a la ley por parte de todos los grupos de medios ya están cumplidos, trayendo otro empujón más de aire para esta historia de no terminar entre el kirchnerismo y Clarín.

    Sabbatella con esta presentación busca que en enero se cumplimenten trámites procesales para que, cuando en febrero se reinicie la actividad tribunalicia, la Sala I de la Cámara esté en condiciones de resolver si la ley es constitucional o no.

    Sin embargo, según diferentes medios comerciales diversas fuentes judiciales se manifestaron pesimistas en torno a que la Cámara acepte el pedido. No habrá entonces novedades judiciales hasta por lo menos dos meses.

    Por ahora la única salida que queda entonces para el kirchnerismo es forzar por la vía política. Puede resultar que, siendo que enero es uno de los meses donde el foco político se hace más difuso relativizando los costos y riesgos de las decisiones políticas, se apure de una manera más contundente el final de esta historia con el multimedios opositor.

    En ese sentido podrían leerse las declaraciones del funcionario al frente del AFSCA. “Le hará muy bien a la democracia que esto se resuelva cuanto antes, ya que algo no funciona bien si pasan más de tres años para que pueda aplicarse una ley votada por amplias mayorías en el Congreso y avalada con una sentencia de constitucionalidad de un juez federal”, según Sabbatella. Y agregó que como “los plazos para la adecuación voluntaria están vencidos”, dijo, “en cuanto se resuelva la cuestión de fondo continuaremos con el proceso de transferencia de oficio”.

    La estrategia sería no dejar que se desinfle el ánimo del conflicto durante enero a la vez de ir accionando para crear el clima llegado febrero, donde la causa debe reactivarse judicialmente.

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.