Mes: enero 2013

Por Damián Huergo*. En el almanaque que está colgado en la puerta del depósito de la librería, sólo hay cinco fechas redondeadas con birome. El día del padre, el día del niño, el día de la madre, el 24 de diciembre, y el día del lanzamiento mundial del próximo ejemplar de Harry Potter: jueves 21 de febrero.

{/source}” alt=”Cuando el fútbol es una religión” />

Por Pablo Tano. La historia de un club clásico escocés: el Celtic de Glasgow. La historia de católicos y protestantes en la tradición sajona del fútbol. El legado de su fundador, el hermano Walfrid.

Por Manuel Losada. Unas 250 familias mantienen tomadas las casas que les prometieron desde el Plan Federal de Viviendas y aún no se terminaron. Ayer venció el ultimátum de la municipalidad para desalojar el predio, pero los vecinos resisten.

Decenas de miles de vascos se manifestaron el sábado por la liberación de los presos políticos de la ETA prisioneros en Francia y España. Crece la izquierda nacionalista en un contexto propicio para sus postulados.

Por Ariel Hendler*, desde Rosario. La muestra permanente del Museo de la Memoria apela a la participación activa del usuario de la obra de arte para representar el horror Terrorismo de Estado. Se convocó a destacados artistas locales.

Una comisión especial creada por el gobierno sirio será la encargada de implementar el plan de paz anunciado hace dos semanas por el presidente Bashar Al Assad, con el objetivo de resolver la crisis interna en la nación árabe.

{/source}” alt=”Hay que seguir andando” />

Por Alejandro Cassandra, desde Rosario. Tras la sorpresa, el dolor. Mercedes Delgado, militante barrial histórica de barrio Ludueña, Rosario, murió al encontrarse en medio de un enfrentamiento entre bandas de narcos del barrio. El estado, con una única presencia: la policía corrupta de la provincia de Santa Fe que es parte estas bandas, ya sea por acción o por omisión.

Por Evelin Heidel*. Aaron Swartz, programador, militante político, escritor, decidió suicidarse el 11 de enero de 2013 en Brooklyn, Estados Unidos. Tenía 26 años y desde hacía dos enfrentaba un juicio por 35 años de prisión por infracciones al copyright.

Por Fernando López. Como a un policía asesinado tres días antes de jubilarse, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires decidió quitar del servicio de la Línea A del Subte a los casi centenarios Brugeoise belgas para introducir los nuevos coches chinos comprados por el gobierno nacional. Los Metrodelegados organizaron un “último viaje” con destino incierto en donde la administración macrista es la que decide.