Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Bahía Blanca sin techo
    Sin categoría

    Bahía Blanca sin techo

    14 enero, 20134 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Bahía Blanca sin techo

    Por Manuel Losada. Unas 250 familias mantienen tomadas las casas que les prometieron desde el Plan Federal de Viviendas y aún no se terminaron. Ayer venció el ultimátum de la municipalidad para desalojar el predio, pero los vecinos resisten.

    “Esto no son casas, esto es un campo de concentración” dice una mujer de unos 40 años, rodeada de vecinos detrás de una valla en Villa Delfina, Bahía Blanca. A la semana de tomar de predio de viviendas en construcción en el marco del Plan Federal de Viviendas, el gobierno municipal decidió vallar el barrio, rodearlo de patrulleros y cortar el suministro de agua y electricidad, aislando a alrededor de 250 familias que estaban ocupando el barrio desde el jueves 3 de Enero.

    Varias de estas familias eran beneficiarias del Plan Federal de Viviendas, y luego de 36 meses de espera decidieron ocupar el predio de viviendas a medio construir con capacidad para 9000 personas. Frente a esto, el secretario comunal de Salud y Promoción Social, Diego Palomo, amenazó “El municipio no va a cooperar con un delito. Toda aquella persona que participe de una usurpación va a quedar inmediatamente eliminada de cualquier lista de acceso a viviendas, tierras o planes sociales.”

    “Estamos cansados, pero estamos unidos” aseguró un vecino de unos 25 años luego de contar que los primeros días de toma han sido difíciles por el calor y la falta de agua y las constantes agresiones de la Policía por la noche, que se hacían sentir tirando bombas de estruendo, gritando y golpeando puertas.

    Los vecinos, cansados de esperar la entrega, afirmaron que la necesidad de una vivienda digna es urgente y que están dispuestos a terminar de construir la casa ellos mismos, pero que no esperarán más las promesas de la Municipalidad de finalizarlas.

    Ayer, luego de 11 días de toma, se venció el ultimátum que el gobierno municipal había impuesto para desalojar. Al concluir ese periodo, Palomo afirmó que la negociación había sido exitosa ya que varias familias “de bien” desalojaron el lugar tratando de seguir por el camino de la legalidad. Sin embargo, los vecinos de Villa Delfina afirman que sólo se fueron 4 familias. El funcionario además precisó que “hasta acá llegó el Municipio con la intervención; ahora es responsabilidad de la justicia”.

    Los vecinos aseguran que no desocuparán las casas y que van a seguir en el predio atentos a los movimientos de los efectivos que siguen en la zona. Por el momento, la Policía se encuentra analizando la situación con el fiscal y el juez encargados de la causa.

    Otra vez el temita de la vivienda

    El problema de la vivienda no es un problema específico de Bahía Blanca, sino que ha sido foco de grandes conflictos sociales en los últimos años en la Argentina. Quizás el ejemplo más claro haya sido la ocupación en Villa Soldati (Buenos Aires) en 2010 que dejó 3 muertos. La especulación inmobiliaria, en conjunto con la falta de voluntad política por controlarla y por pensar un proyecto de vivienda digna para el conjunto de la sociedad siguen agravando este panorama y parece no haber una solución en el horizonte.

    El caso bahiense explota luego de que la misma comuna había recibido los fondos para terminar las viviendas del Plan Federal. En julio pasado el secretario de Obras y Servicios Públicos local, Rubén Valerio, había anunciado la entrega de $21 millones por parte del Estado nacional, representado en ese caso por el subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Nación, Luis Bontempo. Esos fondos serían destinados a “establecer un plan para el pago de certificados adeudados y afrontar los ajustes de precios”, según había anunciado el propio Valerio, para la terminación de las obras que preveían la construcción de 1500 viviendas. Las 40 casas de Villa Delfina pertenecen al Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas, más conocido como Plan Federal II Reconvertido, que en la región ya había causado diferentes problemas. Solamente en 2010, en Monte Hermoso, Coronel Pringles, Puan y Saavedra se terminaron el 20% de las viviendas planeadas por falta de fondos. Desde Nación se han retrasado los pagos, que en la mayor parte de los casos no llegan a completar el presupuesto contemplado por los gobiernos municipales. Una situación muy parecida al resto de la provincia de Buenos Aires.

    “Hay que aguantar, no queda otra” termina diciendo el mismo vecino de Villa Delfina, mientras se va hacia la asamblea del barrio.

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.