Sin categoría

{/source}” alt=”El día que fui Emiliano Martín” />

Por Damián Huergo*. El viejo oficio del librero y la actual precarización laboral. La escritura y la vida cotidiana. Un relato del libro Ida, recientemente publicado por la editorial Parque Moebius, especial para Marcha.

{/source}” alt=”Presentación de la revista El río sin orillas ” />

El río sin orillas. Revista de filosofía, cultura y política N° 6 se presenta mañana, miércoles 12 de diciembre, a partir de las 19.30 horas en el Museo del Libro y de la Lengua, ubicado en la calle Las Heras, N° 2555 (Ciudad Autónoma de Buenos Aires).

{/source}” alt=”Día de la Democracia, otra muerte en la comunidad Qom ” />

Por Ernesto Elorza. Un gendarme de apellido Castro Cardoso mató ayer con su camioneta a Celestina Jara de la comunidad de Qom de Formosa. Viajaba en moto junto a Ricardo y una menor de edad, cuando fueron embestidos cerca de la zona de Misión Tacaaglé. La niña se encuentra en estado crítico de salud.

En el marco de la “Fiesta Patria Popular” por el Día de la Democracia y los Derechos Humanos que se llevó a cabo en todo el país la presidenta Cristina Fernández dio un discurso donde fustigó al Poder Judicial. Particularmente por su fallo respecto al 7D que favorece al Grupo Clarín.

{/source}” alt=”Por qué no tuvimos 7D” />

Por Pablo Socca. Existió conciencia desde el oficialismo de que lo que pasó, podía pasar. La instalación de la fecha 7D como un momento definitorio fue una interpretación del kirchnerismo de un plazo judicial que buscaba generar consenso popular para que no hubiera otro fallo posible.

Por Ulises Bosia. La izquierda también se prepara hacia las elecciones legislativas en sus principales espacios. Al interior de Proyecto Sur, en el Frente de Izquierda y los Trabajadores y, como novedad, en el ámbito de la izquierda independiente.

{/source}” alt=”Del ALBA al Mercosur” />

El Mercosur crece. En la última cumbre Venezuela participó como nuevo miembro pleno, y Bolivia firmó su integración. Surinam y Guyana pidieron ser incluidas mientras Ecuador evalúa entrar. Hoy, ya es el quinto bloque económico mundial.

{/source}” alt=”Lágrimas que saben a café” />

Por Pablo Tano. Colombia, la Selección liderada por “El Pibe” Valderrama; la que en la década de 1990 supo dejar perplejos a propios y extraños con una propuesta lírica, vistosa, efectiva y alegre. Un cóctel ideal y envidiable que parecía encaminarse a escribir una de las páginas más gloriosas del fútbol sudamericano. Pero ese ciclo se derrumbó de la manera más cruel y violenta.