Sin categoría

{/source}” alt=”Los indígenas dicen “Oh Canadá”” />

Fuertes protestas de tribus indígenas canadienses se sucedieron en los últimos días en rechazo a una ley que vulnera sus territorios. En este contexto, una jefa de la tribu Attawapiskat se encuentra hace dos semanas en huelga de hambre frente al parlamento.

Por Matías L. Marra. Luego de esbozar una lista de películas que pensamos como lo mejor del año, continuamos la reflexión abarcando además lo que podemos pensar como lo peor.

{/source}” alt=”Más que "mu" dicen "mi"” />

Por Julia de Titto y Erica Porris. Esta medianoche comenzó un nuevo lockout por parte de las cuatro principales entidades del sector agropecuario, suspendiendo la comercialización de hacienda por 24 horas, en rechazo a la decisión del Ejecutivo Nacional de tomar posesión del predio conocido como “La Rural”. Un repaso histórico del famoso terreno de Palermo.

En el marco de las celebraciones navideñas, Marcha dialogó con el padre Carlos Saracini de la iglesia de la Santa Cruz de Buenos Aires. El significado de la Navidad alejado del consumismo con el que la publicidad bombardea cada año.

Por Federico Manuel Arriola. Un viaje sorpresivo, un pueblo nuevo. El goce del dejarse estar entre las aguas*.

Por Santiago Mayor. Un Estado con 11.800 habitantes tiene como uno de sus principales ingresos la venta de dominios de internet, en su mayoría, para páginas pornográficas. Además, puede desaparecer por el aumento del nivel del mar. La insólita historia de Tuvalu.

{/source}” alt=”La violación que rebalsó el vaso” />

La violación de una estudiante de 23 años por un grupo de hombres genera una marea de protestas en las calles de Nueva Delhi, India, país en el cual los casos de violaciones han aumentado casi 900% en los últimos 40 años.

Por Javier Torres Molina, desde Río Negro. El gobernador Alberto Weretilneck acusó a varias organizaciones políticas y sociales por organizar los saqueos que se produjeron el pasado 20 de diciembre en la ciudad de Bariloche y que se replicaron en otras ciudades de la provincia y del país.

Por Tomás Rebord. A partir de la conflictiva coyuntura jurídica nacional de este último tiempo, se han reavivado viejos debates acerca de nuestro orden normativo, y más que nada, de su aplicación. Vemos entonces como surgen posturas desde complementarias hasta antagónicas dentro de marcos similares sobre cuestiones de Derecho.