Sin categoría

Hugo Chávez no fue, pero el pueblo sí. En medio de ataques de la derecha, millones de venezolanos colmaron las calles de Caracas el 10 de enero para decir “no volverán” y defender el mandato del mandatario que sigue en tratamiento médico en La Habana.

A sólo pocos días de que los vecinos de Villa Río Bermejito tomaran la comisaría local por el esclarecimiento del asesinato de un nene de 12 años de la comunidad Qom, la policía chaqueña vuelve a ser el centro de las denuncias por violación a los derechos humanos. Esta vez fue en Resistencia, donde los hermanos César y Daniela Romero presentaron una denuncia por torturas y violación contra la Comisaría 4ta. Los policías fueron trasladados a otra partición mientras se lleva adelante la investigación de los hechos.

Vecinos de la Villa 21/24 se manifestaron ayer frente al Instituto de Vivienda y Jefatura de gobierno para exigir condiciones adecuadas para la relocalización de las familias que viven al borde del Riachuelo y deben ser trasladadas. El padre Toto, de la Villa,pidió que las nuevas viviendas sean cerca del barrio.

Por Roberto Bellato. La Presidenta, después del acto en Mar del Plata donde se dio lugar al regreso de la Fragata Libertad, anunció una fuerte inversión en ferrocarriles, dio algunos números macroeconómicos, le pegó a Macri y hasta llegó a nombrar a la inflación.

Por Pedro Perucca.- Un reciente artículo de Página 12 propone que se produzcan menos largometrajes en el país porque muchos de ellos no llegan a cantidades de público consideradas “aceptables”. Polémica y reacción de las asociaciones de documentalistas.

Por Ramón Raggio. Las balas narco se cobraron la vida de otra militante social en Rosario. Mecha participaba en un centro comunitario de Barrio Ludueña, la cuna de Pocho Lepratti. La misma metodología que se repite para controlar los kioscos de droga.

Por Patricio Klimezuk y Federico Araya. La trascendencia de los acontecimientos que se desarrollan en Venezuela desde la asunción de Hugo Chávez en 1999 adquirieron en este último tiempo una nueva dimensión a raíz de la enfermedad que afecta al mandatario. Las fuerzas políticas del continente, atentas a los sucesos en el país caribeño.

Por Camila Solari. Primero de dos artículos acerca de una tendencia que desde los noventa crece en Argentina y el mundo: el uso del psicofármaco Metilfenidato (sus marcas más conocidas son Ritalina y Rubifen) para el tratamiento de problemas de atención en chicos en edad escolar.

{/source}” alt=”Las armas en la mira” />

Polémica en Estados Unidos por la iniciativa del ejecutivo de restringir la tenencia de armas en manos de civiles después de la masacre de Connecticut que dejara como saldo 27 muertos.