Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»La asunción del pueblo
    Sin categoría

    La asunción del pueblo

    11 enero, 20134 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La asunción del pueblo

    Hugo Chávez no fue, pero el pueblo sí. En medio de ataques de la derecha, millones de venezolanos colmaron las calles de Caracas el 10 de enero para decir “no volverán” y defender el mandato del mandatario que sigue en tratamiento médico en La Habana.

    Una multitud vestida de rojo, muchos con la Constitución bolivariana en la mano, atendió a la convocatoria del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y colmó los alrededores del Palacio de Miraflores, ratificando así la victoria de Chávez del 8 de octubre de 2012.

    Junto al vicepresidente Nicolás Maduro los venezolanos presentes juramentaron por Chávez. “Juro frente a esta Constitución de la República Bolivariana de Venezuela absoluta lealtad a los valores de la Patria, absoluta lealtad al liderazgo del comandante Hugo Chávez. Juro que defenderé esta Constitución, nuestra democracia popular, nuestra independencia y el derecho a construir el Socialismo en nuestra Patria”, repitieron en unísono, frase por frase, después del vicepresidente.  

    “Venimos a juramentarnos porque somos Chávez”, dijo una de las manifestantes, Gabriela Bermúdez. “Me parece perfecta la decisión del Tribunal Supremo. El Presidente está de permiso, es un hombre que ha trabajado sin descanso. Bueno, entonces estas son unas vacaciones que nunca ha agarrado en 14 años”, añadió.

    El Tribunal Supremo venezolano decidió el martes, 8 de enero, que Chávez podrá realizar su juramentación cuando se recupere de las complicaciones ocurridas tras la cirugía a la que se sometió el pasado 11 de diciembre en La Habana, Cuba.

    En su discurso, el vicepresidente Nicolás Maduro pidió alerta ante los intentos de desestabilización de la derecha. “Hay un plan de sectores de la derecha para buscar muertes y llenar de sangre las calles de Venezuela en manifestaciones que dicen que harán, como especie de guarimbas y sabotaje”.

    A la vez, elogió la madurez política del pueblo venezolano que no cedió a las manipulaciones. “Esta Revolución tiene motores prendidos, que el pueblo está más unido que nunca, firme con el socialismo”.

    Maduro hizo muchas referencias a la Constitución bolivariana de Venezuela, que definió como un logro del gobierno de Chávez y una conquista del pueblo. “¿Por qué creen que existe esta Constitución?”, preguntó, “porque en Venezuela existe una democracia protagónica, de amplias libertades”, respondió.

    El evento contó con la presencia de jefes de Estado y representantes de 22 países latinoamericanos y caribeños. El presidente boliviano Evo Morales demostró su admiración por la manifestación masiva. “Es envidiable esta concentración… Deberían existir más en Bolivia y Latinoamérica”, declaró el mandatario, que también manifestó su pesar por la ausencia de su par. “Hace mucha falta el hermano Hugo Chávez, estamos convencidos que pronto estará con nosotros para seguir liberando los pueblos del mundo”.

    En seguida, Morales reafirmó su compromiso de, junto a Venezuela, ofrecer una alternativa al mundo. “Tenemos la responsabilidad con todos los pueblos del mundo que quieren nuevas tesis políticas por la igualdad, la dignidad. Mientras exista capitalismo habrá desigualdad”.

    El presidente uruguayo José “Pepe” Mujica también se declaró emocionado con la capacidad de movilización del pueblo venezolano. “[Me] sobran las emociones, faltan las palabras”. También prestó su solidaridad el presidente nicaragüense, Daniel Ortega, que destacó el rol de Chávez en rescatar la esperanza en el continente.

    El vicepresidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez destacó la importancia de Venezuela en la integración del continente.  “[Cuba] vino apoyar a Chávez y su pueblo para que se respeten los resultados de la batalla del siete de octubre”, y subrayó “que Venezuela es un país clave para apuntalar la integración latinoamericana, como profetizó Fidel Castro hace más de 50 años”. Además, estuvieron presentes, entre otros, los cancilleres de Ecuador, Ricardo Patiño, y de Argentina, Hector Timmerman.

    En una entrevista con Telesur, Timmerman descartó cualquier posibilidad de que se use la carta democrática del Mercosur para deslegitimar la presidencia de Hugo Chávez. “Pocos triunfos han sido tan contundentes como el del siete de octubre (última elección presidencial), el que luego fue ratificado el 16 de diciembre en los comicios regionales. Si hay algo que tiene este gobierno, es legitimidad”. El canciller confirmó la visita de Cristina Fernández de Kirchner a Chávez el lunes, 14 de enero, en La Habana.

    Con informaciones de la Agencia Venezolana de Noticias – www.avn.info.ve  

     

     

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.