Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»“Hay terrenos linderos que pueden servir para viviendas”
    Sin categoría

    “Hay terrenos linderos que pueden servir para viviendas”

    11 enero, 20134 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    “Hay terrenos linderos que pueden servir para viviendas”

    Vecinos de la Villa 21/24 se manifestaron ayer frente al Instituto de Vivienda y Jefatura de gobierno para exigir condiciones adecuadas para la relocalización de las familias que viven al borde del Riachuelo y deben ser trasladadas. El padre Toto, de la Villa,pidió que las nuevas viviendas sean cerca del barrio.

    La comisión de derechos humanos de la Villa 21/24, los bachilleratos populares del barrio, la junta vecinal electa hace pocos meses que encabeza Cristian Heredia, el padre Toto de la Parroquia de Caacupé, la Corriente Villera Independiente, el Frente Darío Santillán y numerosas organizaciones barriales acompañaron a los vecinos afectados del Camino de Sirga en el reclamo por vivienda digna.

    En el marco de la causa judicial denominada caso “Mendoza”, llevada adelante por la Corte Suprema de Justicia mil trescientas treinta y cuatro familias del barrio que viven a la vera del Riachuelo deben ser relocalizadas por el plan de saneamiento de la cuenca Matanza-Riachuelo.

    El Cuerpo de Delegados del camino de Sirga, denunció la falta de respuesta del gobierno encabezado por Mauricio Macri y  aseguró que aún faltan terrenos para la relocalización de cientos de personas. “A casi dos años de constituida la Mesa de Trabajo entre los delegados de las familias afectadas con el Instituto de la Vivienda de la Ciudad sólo se han comenzado la cuarta parte de las viviendas y sólo hay terminadas unas pocas en Av. Castañares y Gral. Paz, a más de 12 kilómetros de la villa”, afirmaron.

    Los delegados denunciaron que el gobierno decidió iniciar la relocalización por las viviendas ubicadas en los sectores “Tres Rosas” y “San Blas” de la Villa 21, que son las viviendas más consolidadas del barrio.

    Por esto, los vecinos y organizaciones se movilizaron y cortaron la intersección de Carlos Pellegrini y Sarmiento, frente al Instituto de Vivienda en donde lograron entregarle a Maximiliano Von der Heyde, funcionario del IVC une petitorio, aunque la única respuesta del encargado de la relocalización de las familias fue “seguir conversando”.

    Marcha dialogó con el padre Toto, de la de la Parroquia de Caacupé, quien se refirió al reclamo de los vecinos:

     -¿Por qué se debe relocalizar a las familias de la Villa 21?

     -Hubo una sentencia y hay 1334 familias de la villa 21 que viven en la vera el Riachuelo y deben ser relocalizadas. Nosotros venimos diciendo desde el principio de que está bien la relocalización pero hay que tener en cuenta de que son barrios ya afianzados, son familias enteras y hay una red de contención social. La relocalización debe ser cerca de la villa o dentro del mismo barrio, no lejos como en muchos casos que van a ir a Soldati u otros barrios que no están preparados para recibir tanta gente.

    -¿Las familias no quieren ser relocalizadas fuera del barrio?

    -Alrededor de 600 tienen  terrenos asignados muy lejos del barrio y 700 no tienen ningún terreno asignado. Nosotros pensamos que hay terrenos ociosos alrededor del barrio estatales o privados que pueden servir para vivienda y que la relocalización se debe hacer en un lugar cercano para que gente que ya tuvo desarraigos porque nadie fue a vivir a metros del Riachuelo porque le guste sino porque tuvo que sufrir un  desarraigo, por una pobreza muy fuerte y es fundamental que no se le agreguen nuevos desarraigos.

     -¿Por qué no se avanzó en la construcción de viviendas dentro del barrio?

    -Falta decisión política de ocuparse de verdad. Muchas veces los que toman las decisiones tienen mucha lejanía con la realidad de la gente, por eso es importante que se escuche a los vecinos.  Nosotros vivimos en la villa tenemos vivencia cotidiana con los vecinos. Hoy los vecinos están  perplejos , se toman decisiones en otro lado por ellos. Es posible escucharlos, que tengan mayor dignidad. Hoy están descreídos y es importante que se expresen y que la relocalización se haga cerquita del barrio y se tenga en cuenta la necesidad de los vecinos. Hay que recordar que los primeros urbanizadores fueron  la gente de las villas. Con esfuerzo con ilusiones hicieron lo que el estado no ha hecho. Construir viviendas. 

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.