Sin categoría

Por Magdalena Pérez Balbi, desde España. A la espera del tratamiento de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP), el pasado 16 de Febrero Barcelona salió a la calle para reclamar el freno a los desahucios por hipotecas impagas y el cambio de la legislación vigente.

Por Juan Guinot*. Dominado por la ansiedad de ver publicada su primera novela, y por intercesión de un amigo, llego a estar cara a cara con el Gerente de una editorial. Lejos de sospecharlo, esa puerta abierta, me pondrá a jugar con fantasmas propios y ajenos.

{/source}” alt=”Media falta para Lompizano” />

Por Guillermo Javier Naveira. El viernes el juicio por el asesinato de Mariano Ferreyra entró en la etapa de alegatos. Sin embargo, el proceso debió ser pospuesto para el martes 19 por la ausencia del comisario Hugo Lompizano, uno de los policías acusados por el caso, que se encontraba en San Martín de los Andes. 

{/source}” alt=”Denuncian a Raly por cuestionar a las mineras” />

Por Leonardo Candiano. Raly Barrionuevo fue denunciado en la justicia de Andalgalá por su canción “Ey paisano” y por sus cuestionamientos a la contaminación causada por la megaminería a cielo abierto.

{/source}” alt=”28 años siempre junto a Alí Primera” />

Por Marco Teruggi, desde Venezuela. Alí Primera, cantor a imagen del pueblo venezolano, partió una madrugada de carnaval hace 28 años. “Los que mueren por la vida no pueden llamarse muertos”, había dicho, certero.

Por Josiana García, desde Mar del Plata. Trece represores fueron condenados en el juicio Base Naval II de Mar del Plata, siete de ellos recibieron cadena perpetua. Además, el Tribunal Oral Federal ordenó abrir investigaciones respecto de la complicidad civil.

Por Ulises Bosia. El gobierno nacional cerró las paritarias docentes nacionales sin acuerdo con los gremios y estableció el piso para las negociaciones provinciales. En la provincia de Buenos Aires será difícil un acuerdo, cruzado por la interna peronista de cara a las legislativas.   

Por Matías L. Marra. Historias de Corazón, un programa de cine de Telefé que introduce la muy sensible Virginia Lago, ha empezado a producir sus propios telefilmes, concebidos como unitarios. Surge una inquietud al verlos: la pervivencia del melodrama en su forma más tradicional, con todo lo que ello implica.