Sin categoría

{/source}” alt=”Cortiñas: “Los argentinos no tenemos por qué oprimir a otro pueblo”” />

Por Mario Hernández. Al cumplirse cien años desde la primera ocupación estadounidense en Haití, se presentó un nuevo pedido de retiro de las tropas de ocupación argentinas en ese país. Marcha dialogó con Nora Cortiñas y Carlos Aznárez, quienes opinaron sobre este tema.

{/source}” alt=”Las urnas abiertas de América Latina” />

Por Gerardo Szalkowicz*. El torbellino de elecciones presidenciales que hubo este año en la región marca la continuidad en la tónica de hegemonía progresista. La inercia del movimiento popular y el retroceso en el proceso de integración. Apuntes críticos y balance continental de lo que deja el 2014 en las urnas y más allá.

{/source}” alt=”Las estrategias políticas del movimiento obrero en los años treinta (I)” />

Por Ezequiel  Adamovsky. En esta nueva entrega mensual de nuestros “Fragmentos de historia popular”, nos centramos en las estrategias del movimiento obrero argentino durante la Década Infame. Hoy la primera parte: estado de situación.

{/source}” alt=”El año político: del cambio con continuidad y de la continuidad sin cambio (I)” />

Por Francisco Longa. De la devaluación de principio de año a la línea de largada electoral para 2015. Avances y retrocesos en un año de alto voltaje político que incluyó conflictividad, virajes y reacomodamientos. En esta primera entrega, un análisis del bloque kirchnerista.

{/source}” alt=”Ramal: “El canje de la deuda que votó el macrismo es una irresponsabilidad”” />

Por Mario Hernández. En entrevista con Marcha, el legislador de la Ciudad por el Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT), Marcelo Ramal, comparte el cierre del año legislativo denunciando los negocios de privatización de las tierras y la preocupación por el canje de deuda que propone el macrismo.

{/source}” alt=”Cuba: otra victoria contra el imperialismo estadounidense” />

Por Camilo Bermúdez*. Las repercusiones sobre los anuncios realizados por Cuba y EEUU todavía resuenan. ¿Cuál será la estrategia de la Casa Blanca en esta nueva etapa? La firmeza del pueblo cubano será determinante ante los intentos hegemónicos de Washington.

{/source}” alt=”Alicia en el país de las Jerarquías” />

Por Hugo Huberman. Acerca de cómo las injusticias dan en el blanco de las mujeres pobres, mientras que las más acomodadas gozan sin culpa de los privilegios. El aborto y los derechos reproductivos como clave en la lucha.

{/source}” alt=”Paro escalonado por el reconocimiento del Sindicato del Subte” />

Por Silvana Iovanna Caissón. En 2009 las y los trabajadores del subte eligieron, mediante un plebiscito, organizarse en un sindicato autónomo. Cinco años después, 2 mil afiliados pelean contra la burocracia sindical. Hoy paran en reclamo del reconocimiento gremial para la AGTSyP.

{/source}” alt=”Para que no se olvide quién es Obama” />

Por Sofía Athanassopoulos* desde Caracas. Justo después del giro de Estados Unidos en la relación con Cuba, Obama firmó la ley que sanciona a funcionarios venezolanos. Para Maduro, “son las contradicciones de un imperio que pretende imponer su dominación por cualquier vía”.

{/source}” alt=”Pañuelos en Rebeldía cumple 10 años de educación popular” />

Por Camila Parodi. El equipo de educación popular festejó sus diez años en el barrio de Pompeya. A su vez, puso de manifiesto en conferencia de prensa la situación actual que atraviesa el Espacio Cultural luego del freno al inminente remate en el mes de noviembre y el pedido de ley de expropiación del mismo.