Feminismos
{/source}” alt=”El patriarcado en el vientre, la casa y el trabajo ” />
Por Noelia Leiva. A días de la celebración de la conquista de los derechos de las personas, el trabajo se reconoce como uno fundamental. Cuando las que buscan un empleo son las mujeres que tienen hijos o hijas, hay mucho que conciliar. Sobre todo, el mandato y sus deseos.
{/source}” alt=”Señaladas, perseguidas y criminalizadas, ¿por cuánto más?” />
Por Laura Salomé Canteros. Los allanamientos en una supuesta clínica clandestina en Ciudadela amagan cerrar el año en que el reconocimiento del derecho al aborto brilló por su omisión en el gobierno y el parlamento. Internas políticas, morbo mediático y en el medio tres mujeres señaladas, perseguidas y criminalizadas.
Por Laura Salomé Canteros. Las experiencias de despenalización del aborto en Uruguay y en México hablan sobre la voluntad política…
{/source}” alt=”Trabajadoras de prensa en Mendoza, una lucha silenciada” />
Por Carina Bravo*. La semana pasada, trabajadoras/es de prensa de Mendoza marcharon por las calles de la ciudad para visibilizar los despidos y maltratos de parte de empresas mediáticas y servicios públicos. Una red de periodistas con enfoque de género forma parte y está al frente de las protestas.
{/source}” alt=”Parto humanizado: cuando el dolor es placer” />
Por Maru Correa. En la semana contra la violencia hacia las mujeres, el cuerpo de ellas es un frente de batalla. Al parir, la institución médica invade y obliga a adaptarse a su comodidad. Marcha comparte testimonios de quienes optaron por alternativas.
{/source}” alt=”Analía Oliveira no murió. A Analía Oliveira la mataron” />
Por Marina Pandolfi y Maru Correa. A casi cuatro meses de la desaparición de la joven misionera de 24 años, se encontraron partes de un cuerpo en Unión Ferroviaria. Luego de que se realizaran los estudios de ADN correspondientes, desde la UFI N°2 descentralizada de Ezeiza confirmaron que se trata de ella.
{/source}” alt=”Por la inclusión de contenidos antidiscriminatorios” />
Por Karen Saya. El pasado sábado 15 se realizó una nueva marcha del orgullo LGTBIQ bajo el lema principal: “Por más igualdad real: Ley antidiscriminatoria y Estado Laico”. Analizamos las consignas de la movilización y el estado actual del movimiento.
{/source}” alt=”Beatriz Regal: “no es fácil acceder a la Justicia y eso es muy grave”” />
Por Jesica Farías. Finalmente, la sentencia por el femicidio de Wanda Taddei, asesinada con fuego por su pareja Eduardo Vázquez en 2010, quedó firme por disposición de la Corte Suprema. Beatriz Regal, la madre de la joven, analizó el caso, repasó la lucha de la familia y fue tajante: “tuvimos que pelear contra la mentalidad dinosáurica de los jueces”.
{/source}” alt=”Las mujeres de la ex Zanón, trabajo autogestionado y arte” />
Por Natalia Revale*. La fábrica de cerámicos tomada y actualmente expropiada y gestionada por sus trabajadoras y trabajadores muestra su apuesta al arte. El relato de un mural y el recuerdo del XXIII Encuentro Nacional de Mujeres realizado en Neuquén.
{/source}” alt=”Porqué sostener la punición del aborto es ineficaz e innecesaria” />
Por Laura Salomé Canteros. El martes pasado, diputadas y diputados integrantes de la comisión de legislación penal de la cámara baja del Congreso no dieron quórum para debatir dictamen sobre el proyecto de aborto legal. Ante la omisión de responsabilidades se visibilizan los argumentos sobre una punición innecesaria que recae sobre las mujeres.