Autor: Marcha

{/source}” alt=”“La derecha mediática se articula para frenar los procesos de cambio”” />

Primera parte de la ponencia presentada por Marcha en el Foro “Comunicación popular como alternativa a la concentración de la información en Colombia y Nuestra América” que se realizó días atrás en Bogotá, organizado por Colombia Informa (CI). 

{/source}” alt=”La OTAN mira a otro lado mientras el EIIL masacra al pueblo kurdo” />

Por Manuel Martorell*. El pueblo kurdo del norte de Irak sufre los ataques del EIIL. Las fuerzas de la OTAN en la región permiten la masacre. La guerrilla del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) defiende el avance del terrorismo sobre su tierra. 

{/source}” alt=”Melina y la violencia mediática: las sospechosas de siempre” />

Por Ana Paula Marangoni. La desaparición de una joven despertó una ola de prejuicios que justificaron la violencia. Mientras se investiga cuál es su paradero, los medios y las estructuras machistas de la sociedad banalizan el sufrimiento. Total, era pobre, mujer y “atorranta”.

{/source}” alt=”Nac & Pop, la opción rápida de la precarización laboral” />

Por Camila Amatriain. Los trabajadores y trabajadoras de la cadena de comidas rápidas Nac & Pop denuncian el vaciamiento de los locales y la deuda de salarios. Ayer decidieron la auto gestión de uno de sus locales en defensa de los puestos laborales.

{/source}” alt=”Ley de Pago Soberano: “La única decisión soberana que correspondería es no pagar la deuda”” />

Por Karen Saya. La Cámara de Diputados aprobó la Ley de Pago Soberano. Con ella, el ministerio de Economía podrá remover la sede de pago de la deuda desde Nueva York a la Argentina o Francia, a través de la creación de “Nación Fideicomisos S.A.”. Los alcances de la medida.

{/source}” alt=”Entre el “estallido” y la criminalización de la protesta social” />

Por Mario Hernández. Dialogamos con Diosnel Pérez, miembro de la Junta Vecinal de la Villa 20, en Lugano, militante de la organización Frente Popular Darío Santillán (FPDS) y uno de los imputados en la causa del Indoamericano, llamado recientemente a Juicio Oral. 

{/source}” alt=”Elecciones en Uruguay: otro escenario de la contienda regional” />

Por Agustín LewitNo sólo Brasil está en tiempo de definiciones políticas. Uruguay –al igual que Bolivia- se encuentra en pleno proceso eleccionario. Allí también la región latinoamericana parece jugarse cosas importantes. Los candidatos y sus propuestas.

{/source}” alt=”La Cámpora Paternal” />

Por Francisco Longa y Edgar Juncker. La irrupción de Máximo ante 40 mil personas en el estadio de Argentinos Juniors disparó varias hipótesis políticas, aunque no profundamente analizadas. ¿Qué se empieza a jugar para la agrupación juvenil que pretende el monopolio del kirchnerismo militante?

{/source}” alt=”Rumbo al 28 de septiembre. El Salvador: reclaman libertad para “Las 17”” />

Por Laura Salomé Canteros. El 28 de septiembre es el día de acción por el derecho al aborto en América Latina y el Caribe, región en la que siete países aun lo penalizan en todas sus formas. Sin importar riesgo en la salud ni violencias, en El Salvador, 17 mujeres han sido condenadas a entre 30 y 40 años de prisión por decidir sobre sus propios cuerpos.