Autor: Marcha

{/source}” alt=”Lleno de nada” />

Por Simon Klemperer. Boca River, River Boca, tanto monta, monta tanto. La franja para un lado, la franja para el otro. Roja diagonal, amarilla horizontal, o viceversa. Todo da lo mismo si los jugadores no levantan la cabeza. Así las cosas en la Copa Sudamericana.

{/source}” alt=”Otra excusa para impulsar Vaca Muerta” />

Por Mario Hernández. Un precio elevado del petróleo motivó al oficialismo y a la mayoría de la oposición política de la Argentina a creer en este nuevo “El Dorado” que es Vaca Muerta. Entrevista a Julio Gambina, presidente de la Fundación de Investigaciones Sociales Y Políticas (Fisyp). 

{/source}” alt=”Cortázar y el Che: de la estética a la historia” />

Por Neirlay Andrade*. A cien años del nacimiento de Julio Cortázar y cincuenta de la publicación de Rayuela, una anécdota que une a este exponente de la literatura con Ernesto “Che” Guevara.

{/source}” alt=”Ecuador: “Las organizaciones no comprenden el proceso”” />

Por Leandro Albani desde Quito. El historiador ecuatoriano Juan Paz y Miño analiza en esta entrevista la etapa que atraviesa la denominada revolucion ciudadana, el liderazgo de Rafael Correa y la conflictiva relación del gobierno con los movimientos sociales.

{/source}” alt=”El FIT hoy: internas y candidaturas” />

Por Francisco Longa y Edgar Juncker. En el análisis de las apuestas políticas de cara al 2015, revisamos los más recientes debates al interior del Frente de Izquierda y de los Trabajadores, tensionados en función de las rencillas históricas entre los partidos que lo componen.

{/source}” alt=”¿Regular las finanzas? ” />

Por Francisco J CantamuttoLa presidenta Cristina Fernández viene insistiendo en la necesidad de regular la especulación financiera desde hace un tiempo, sin embargo poco se ha hecho en estos once años. Qué falta regular en el sistema bancario.

{/source}” alt=”El fútbol se lo robaron al pueblo” />

Por Lucas Abbruzzese. Entradas caras, más cantidad de palcos vip, sin lugar en las decisiones de los clubes y un capitalismo que entró de lleno en el fútbol, son causas de un deporte que cada vez sea acerca más a la clase alta y se aleja de lo masivo en cuanto, de los sectores populares.

 

 

{/source}” alt=”Trabajadoras de prensa en Mendoza, una lucha silenciada” />

Por Carina Bravo*. La semana pasada, trabajadoras/es de prensa de Mendoza marcharon por las calles de la ciudad para visibilizar los despidos y maltratos de parte de empresas mediáticas y servicios públicos. Una red de periodistas con enfoque de género forma parte y está al frente de las protestas.

{/source}” alt=”Marcha invita: la comunicación popular y los/as trabajadores/as de prensa” />

Con el objetivo de analizar los aportes hacia la confluencia de estrategias comunes entre la organización de los/as trabajadores/as de prensa y la comunicación popular, Marcha organiza este sábado 29 de noviembre una charla- debate con otros medios, agencias y colectivos. Se realizará una exposición gráfica y al finalizar habrá fiesta con música en vivo.