Entre paraísos fiscales y bases militares, los enclaves coloniales británicos en todo el mundo han sido centro de controversias internacionales. Malvinas podría ser la punta de lanza para la discusión se su situación. Dónde están y cómo funcionan las colonias modernas de la Corona.
Un nuevo capítulo en la tormentosa relación entre Estados Unidos y Bolivia. Esta semana el gobierno de Evo Morales anunció la incautación de una camioneta de la embajada norteamericana con armas y municiones. “No es un affaire novedoso”, aseguró a Marcha el periodista boliviano Ricardo Bajo.
{/source}” alt=”España contra la reforma laboral del gobierno conservador” />
España sintió este jueves la huelga general convocada por los principales sindicatos del país. El rechazo a los planes de ajuste y a una nueva reforma laboral fueron las principales consignas.
No pierde hace 22 partidos y es considerado candidato al ascenso directo, pero también a “caerse”. Sin embargo, las fechas corren, la Gloria se afianza en la punta y el fin de semana pasado fue el único de arriba que ganó.
“La muerte de Spinetta es una pregunta por mañana”, sostiene Nicolás Miranda, y afirma: “El mismo mercado que compartimentó en segmentos, sponsoreó e hizo carne de marketing a la música rock es incapaz de generar artistas universales”.
{/source}” alt=”“Desde el 2 de abril nuestra militancia se potenció”” />
Aldo Casas integraba el PST y volvió del exilio en 1982 motivado por la recuperación de Malvinas. De la clandestinidad a reuniones en barrios y empresas de Buenos Aires. Un testimonio que refleja el debate en la izquierda sobre “la cuestión nacional”.
Una treintena de deportistas que se comprometieron en la lucha por construir una sociedad más justa forman parte del listado de las víctimas del terrorismo de Estado que se inauguró el 24 de marzo de 1976. Aquí recordamos algunas de esas historias.
Sobre Los prisioneros de la torre. Política, relatos y jóvenes en la postdictadura de Elsa Drucaroff (Emecé, Buenos Aires, 2011).
Por Alicia Morón. Es conocido el lugar común de ciertas voces para la cuales hoy en la literatura argentina no pasa nada; voces apegadas al lenguaje político y/o filosófico de los años setentas ejercidas desde ciertos núcleos de poder literario (universidades); voces amargas que dicen “oh, las nuevas generaciones, tan volátiles, tan superficiales, tan descomprometidas (ya sea con la política, ya sea con unos fundamentos teórico-filosóficos), tan chatas, tan distintas a los profundos e intensos tiempos pasados”.
{/source}” alt=”El reclamo de los trabajadores estatales ” />
Los trabajadores del INTI, al igual que los del SENASA, realizan paros de 48 horas en reclamo de estabilidad laboral y aumento salarial. En los últimos meses los despidos en distintas dependencias alertaron a los trabajadores del sector publico nacional.
La Escuela Metropolitana de Arte Dramático (EMAD), que se encuentra bajo la esfera del Gobierno de la Ciudad, arrancó el año con conflicto. La carrera de Escenografía no tiene espacio físico para cursar. Asambleas de estudiantes y docentes reclaman por la apertura de la carrera y mejores condiciones de cursada.
Alternative content
Audio: Leticia Leiva del Centro de Estudiantes de la EMAD comenta el conflicto de la carrera de Escenografía