Autor: Marcha

Por Mariela Velárdez. Mientras se desarrolla el juicio por el crimen del militante del Partido Obrero, desde el Colectivo La Tribu, la Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI), y Calican Records, impulsaron la creación de un disco con 14 canciones que intentan hacerle frente a la indiferencia.

{/source}” alt=”La cárcel es una cosa seria” />

Por Alcira Daroqui*. Algunos puntos para pensar la situación en las cárceles de nuestro país en relación a los derechos humanos de las personas detenidas y la situación que se oculta en los grandes medios oficialistas y opositores.

{/source}” alt=”“El desafío no es tecnológico, sino simbólico y político”” />

Por Sebastián Tafuro. En una entrevista con Marcha, Leticia Cappellotto, diseñadora de concursos y responsable de las tutorías online que se llevan a cabo desde el portal educ.ar, analizó algunas de las características de Conectar Igualdad haciendo hincapié en las iniciativas que han impulsado desde el área que coordina.

Por Javier Torres Molina, desde Río Negro. A propuesta de comunidades mapuches-tehuelches, el Concejo Deliberante de la ciudad de Sierra Grande decidió reemplazar el nombre de su avenida principal –Julio Argentino Roca- por el de Lonko Valentín Sayhueque, reivindicando así la figura del mapuche que resistió la mal llamada conquista del desierto.

Por Andrés Denis. Sin servicio desde el viernes pasado, los usuarios han colmado los medios de transporte alternativos. Caos de transito, columnas de trabajadores caminando en procesión al microcentro y el fastidio generalizado. Algunas aristas a analizar  de este conflicto político-económico que hoy gira alrededor de las paritarias de los empleados de los subterráneos.

Este jueves se llevó a cabo un paro durante de 24 horas de los trabajadores de hospitales y salas de atención primaria de la salud de la Ciudad de Buenos Aires. El disparador fueron los hechos de violencia sucedidos en el hospital Santojanni el lunes pasado, pero esto abrió un debate sobre todo el sistema de salud.

En la cuenta regresiva de cara a las elecciones presidenciales a realizarse en noviembre en Estados Unidos, Barack Obama y Mitt Romney dejan de lado la diplomacia. Fuertes cruces entre los principales candidatos.

Asesinatos de dudosa autoría, un juicio político llevado a cabo con una celeridad inusitada que cambió el rumbo de un país. La Masacre de Curuguaty se convirtió en un paso obligado para entender la realidad social y política del Paraguay actual.