Autor: Marcha

{/source}” alt=”Grecia y España, escenarios de rebelión social” />

Por Modesto Emilio Guerrero. Los corresponsales apostados en la capital de Grecia coinciden en que fueron más de cien mil personas las que paralizaron las actividades en el país para protestar contra el nuevo programa de recortes que planea el gobierno de la llamada “troika”. En España, también hubo protestas y manifestaciones.

Federico Franco habló ayer ante la asamblea de las Naciones Unidas y se quejó del aislamiento internacional. Denostó a Chávez y a los países vecinos, pero vuelve sin la legitimidad esperada.

{/source}” alt=”Mariano Ferreyra: ese loco que corrió delante de una mariposa” />

Por Mariano Pacheco. Mariano Ferreyra fue un “bichito colarado”, uno de esos “zurdos locos” que se animaron. Unas líneas en homenaje a otro de los tantos jóvenes que apuestan por gestar con sus luchas una nueva cultura sindical, en el marco de las actividades culturales que en estos días se vienen realizando para exigir justicia por su asesinato.

Por Leonardo Candiano. El miércoles pasado se desarrolló un recital en Plaza de Mayo en el marco del Festival “Justicia por Mariano Ferreyra”. Marcha dialogó en el lugar con los organizadores de la actividad y con los músicos que dijeron presente.

{/source}” alt=”7D: “D” de disputa” />

Por Jésica Giacobbe  y María Cecilia Suárez. El spot televisivo del AFSCA emitido el sábado pasado reabrió la polémica sobre la efectiva aplicación de la ley de medios y los plazos estipulados para que el Grupo Clarín ceda las licencias que exceden lo permitido por la nueva legislación. El multimedio respondió con otro spot, según el cual el 7 de diciembre “no debe suceder nada”. Los cruces de una lucha política, económica, jurídica y mediática.

Estudiantes de más de 40 colegios de educación media de la ciudad de Buenos Aires marcharán a las 15 hasta el Ministerio de Educación de la Ciudad para reclamar contra la reforma inconsulta de las currículas en los colegios técnicos y la apertura de un proceso participativo para llevar adelante la actualización de los programas en los demás colegios medios.

Por Tomás Schuliaquer. Un mito recorre el oriente africano. Transmitido en forma oral, al igual que toda fábula, la creencia es que las pociones mágicas preparadas con partes del cuerpo de los albinos atraen el éxito y la riqueza. El fútbol como medio de expresión pareciera ser una de las formas de derribar ese mito.

{/source}” alt=”De republicanos y otros demonios” />

Un escándalo de corrupción se dio a conocer en la campaña electoral estadounidense en la Florida. Un candidato republicano financió la campaña de un demócrata en la interna partidaria. El personaje central: la hija de un instructor de la CIA y nieta de un importante funcionario de la dictadura de Fulgencio Batista en Cuba.

Por Fernando Gómez y Fernando Vicente Prieto, desde Venezuela. A diez días de las cruciales elecciones presidenciales, la campaña continúa siendo el escenario donde confrontan dos modelos de país. Esto incluye -como uno de sus temas principales- el debate sobre qué democracia es necesaria construir. El programa de Chávez y propuestas de las comunas para desarrollar el poder popular y profundizar la revolución.