Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Les toman el pelo
    Sin categoría

    Les toman el pelo

    27 septiembre, 20125 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Les toman el pelo

    Estudiantes de más de 40 colegios de educación media de la ciudad de Buenos Aires marcharán a las 15 hasta el Ministerio de Educación de la Ciudad para reclamar contra la reforma inconsulta de las currículas en los colegios técnicos y la apertura de un proceso participativo para llevar adelante la actualización de los programas en los demás colegios medios.

    El 2012 no ha sido una excepción para la relación entre el gobierno de la ciudad de Buenos Aires y los estudiantes de los colegios de la ciudad. Los 32 colegios tomados hasta el día de hoy protestan contra la decisión tomada por el Ministerio de Educación de la Ciudad que, según lo establecido por el Consejo Federal de Educación en 2005, homologaría los contenidos de los colegios secundarios de la ciudad sin realizar ningún tipo de consulta a la comunidad académica.

    Con más de 30 colegios tomados, los estudiantes secundarios van a marchar esta tarde a las 15 horas desde el Palacio Pizzurno, sede del Ministerio de Educación de la Nación, hasta el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, donde esperan que el ministro Estaban Bullrich reciba a representantes de todos los colegios afectados y plantee alguna solución al conflicto. La educación media no atravesaba un conflicto tan importante desde 2010, cuando estudiantes, padres y miembros de la comunidad educativa llegaron a parar simultáneamente 45 colegios en reclamo de mejoras edilicias y aumento presupuestarios.

    La movilización de hoy es la primera desde la toma de los colegios hace dos semanas. Contará con el apoyo de más de 40 colegios de la ciudad y, según detalló Laura Bonaparte, del Colegio de Jardinería Hicken, “se marcha desde el Ministerio de la Educación de la Nación porque entendemos que el Consejo Federal de Educación también tiene responsabilidad en esta situación, en primera instancia es quién no dejó las reglas claras para no tener que llegar a esta situación”. Las medidas que van tomando los estudiantes se discuten en  la Coordinadora de Estudiantes de Base (CEB) que es el órgano intercolegial que motoriza esta movilización, explicó a Marcha Laura Bonaparte. El objetivo de la movilización es lograr que el ministro Bullrich se reúna con los estudiantes de los distintos establecimientos al mismo tiempo, ya que se dice que ha habido reuniones por separado entre cada institución, y de esta manera buscar una solución conjunta y un compromiso para que en el 2012 y 2013 se discuta cómo llevar adelante el proceso de homologación en conjunto con toda la comunidad educativa.

    Los estudiantes ya adelantaron que si no hay respuesta desde el Ministerio de Educación es probable que las tomas sigan en pie y se evalúa la posibilidad de que más colegios se estén sumando a la medida de fuerza. Además de pedir que se discuta un proceso de homologación de conjunto, también reclaman que el Ministerio dé marcha atrás con su plan de reforma de las currículas de los colegios técnicos para el año que viene.

    De la marcha de esta tarde también participarán docentes, la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) y terciarios de la ciudad.

    ¿De donde vienen las tomas?

    Al comienzo de este año apareció el rumor de que sería cambiada la currícula de los colegios técnicos de la ciudad, llegada la mitad de año se confirmó que a partir de 2013 los cambios surgirían efecto y con esta decisión se reducen considerablemente los contenidos de las materias y pierden validez los títulos intermedios que obtenían los estudiantes que cursaban en estos colegios. A raíz de esta medida,  desde mediados de año los “técnicos”, como le llaman sus estudiantes, comenzaron a coordinar entre sí en virtud de la inminente modificación de sus planes de estudio. Esta medida, prendió la luz de alerta en los estudiantes de los bachilleres, normales y escuelas medias donde se anunció que inició el proceso. “Lamentablemente y como viene siendo la política educativa de este gobierno, si la comunidad educativa no participa, la nivelación que se implementará con la homologación será para abajo”, señaló uno de los estudiantes de la CEB.

    Sin embargo, el problema más grave se generó cuando, desde fuentes del Ministerio de Educación, se hizo correr la voz de que en 2014 la homologación de contenidos correría para todos los colegios de la capital. “La realidad es que después de que los técnicos estaban avanzados en este conflicto, se corrió la voz de que esa homologación se iba a aplicar en escuelas medias, normal y artísticos. Lo que empezó como medida de apoyo, ahora le va a pegar directamente a todos los colegios de Buenos Aires”, comentó a Marcha Lautaro Podestá, estudiante del Colegio de Bellas Artes Rogelio Yrutia.  Además explicó en relación al conflicto con los “técnicos” que “la ciudad no informó sobre el proceso de homologación, de repente nos enteramos que se recortan contenidos de materias, se agregan pocas, y los títulos con los que egresan los estudiantes pierden la validez que les permite enseñar lo que estudiaron o trabajar con los títulos técnicos”.

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.