Autor: Marcha

Por Germán Gómez. En la periferia de La Plata, el conflicto por un derecho básico como es el agua potable, lleva más de siete años sin solución. Desde el municipio local todavía no se han efectuado las obras prometidas. Movilización de las familias afectadas.

Por Carolina Zanino y Sebastián Tafuro. Primera de una serie de cuatro entrevistas sobre juventud y sindicalismo en la Argentina. En esta entrega, Marcha entrevistó a Agustina Ionno, delegada de la línea C de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP).

Por Federico Larsen. En Colombia se lleva a cabo hoy el paro cívico nacional convocado por movimientos sociales de todo el país contra el gobierno de Santos. Marcha dialogó con los organizadores que comentan cuál es su posición en la difícil actualidad colombiana.

Por Gabriel Casas. Aquella frase patentada por Diego Latorre le vino como anillo al dedo al periodismo amarillista para vender otra realidad. Esta vez se aprovecharon de las desafortunadas declaraciones del presidente Daniel Angelici contra los jugadores y armaron una historia de ciencia ficción dentro de un plantel que apenas es como cualquier otro.

Por Rodrigo Oscar Ottonello. La historieta biográfica sobre el Che de Oesterheld y los Breccia cierra hoy la semana de homenaje a Ernesto Guevara en Marcha Cultura y abre lugar para algunas inquietudes actuales: militancia y trabajo artístico, el Eternauta como bandera política y la capacidad agitadora de las viñetas.

Por Fernando Vicente Prieto, desde Caracas. El Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó ayer oficialmente el triunfo de Hugo Chávez, quien finalmente alcanzó una ventaja de 11 puntos sobre Henrique Capriles. Cambios en el gabinete y anuncios para un nuevo ciclo político.

{/source}” alt=”Otro asesinado en las tierras de la soja” />

Ayer miércoles 10 de octubre Miguel Galván, miembro del Movimiento Campesino de Santiago del Estero-Vía Campesina (Mocase-VC), fue asesinado de una puñalada en la yugular.

{/source}” alt=”Los poderosos y los que no tienen voz” />

Por Andrea Sosa Alfonzo. Se cumplieron tres años de la sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. La implicancia del 7D para el oficialismo y el llamado de los medios alternativos, comunitarios y populares de hacerse oír ante un escenario desfavorable y poco democrático.