Autor: Marcha

En el día de la Soberanía Alimentaria, y con la intención de hacer escuchar la voz de los pequeños productores y campesinos, militantes del Frente Popular Darío Santillán (FPDS-COMPA) irrumpieron en el Congreso de la Nación en el día de ayer, en una jornada por el “Día Mundial de la Alimentación” que llevaba adelante la Cámara de Diputados, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y la FAO –Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura-.

{/source}” alt=”Una ley campesina contra los desalojos” />

El Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI) viene impulsando hace años una ley contra los desalojos de tierras que sufren las comunidades por el avance del agronegocio. Un repaso de los fundamentos de esta ley en la voz de Deo Carrizo, referente del MNCI.

Por C. D., desde Rosario*. Después de la polémica en Buenos Aires por la intervención de la justicia en la realización de un aborto no punible, vuelve el tema a la agenda por una resolución de la justicia santafesina en el que se suspende el protocolo de atención que se amolda al fallo de la Corte Suprema.

Finalmente, luego de tres años, se conformó la comisión Bicameral de Promoción y Seguimiento de la Comunicación Audiovisual establecida por la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA) sancionada en 2009. La aplicación de la ley y el 7D, algunos de los temas a tratar.

{/source}” alt=”La puja Obama-Romney y el futuro de América Latina” />

Por Leandro Morgenfeld*. El martes de 6 de noviembre se define la carrera hacia la Casa Blanca. El duelo entre Barack Obama y Mitt Romney no está definido. ¿Qué rol juega América Latina en la campaña presidencial? ¿Qué le espera a la región si Obama es reelecto? ¿Y si Romney lograr revertir lo que hasta semanas era un resultado seguro?

A cuatro años de su privatización, Alitalia anunció ayer un nuevo ‘Plan Industrial’ que prevé unos 700 despidos. Las causas de la actual crisis, las mismas que motivaron la privatización. Los que manejan la empresa, los mismos sectores. Un ejemplo cabal de la Europa de las finanzas.

Por Santiago Mayor. Cuba anunció este martes la modificación de su política migratoria vigente desde 1976. Motivo de innumerables tergiversaciones y manipulaciones, el tema migratorio ha sido utilizado para atacar a la Revolución Cubana desde su nacimiento. Un repaso de la nueva legislación y un poco de historia.

{/source}” alt=”Teatro Isabelino-Punk” />

Por Emiliano S. Hasta el 27 de Octubre, en el espacio G104, se podrá ver la obra de Amalia Tercelán, Otelo, o la metáfora del Cerdo. Conversamos con la autora y un soldado de su elenco.

 

Por Mariano Pacheco. Desde el 17 de octubre de 1945, luego de que las masas de humillados y ofendidos ocuparan masivamente la Plaza de Mayo y sumergieran sus “patas en la fuente”, el peronismo, con mayor o menor intensidad, no dejó de estar nunca presente en la vida de los argentinos: pasó a ser el hecho maldito del país burgués, y también, el hecho maldito de la cultura nacional.